1
Perfiles de expresión génica en las primeras doce semanas de tratamiento en pacientes con hepatitis C crónica
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2011;29(8): 573-580
JIMÉNEZ-SOUSA MÁ, ALMANSA R, DE LA FUENTE C, CARO-PATÓN A, RUIZ L, SÁNCHEZ-ANTOLÍN G, GONZÁLEZ JM, ALLER R, ALCAIDE N, LARGO P, ORTIZ DE LEJARAZU R, BERMEJO-MARTÍN JF
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2011;29(8): 573-580
Resumen del Autor:
Introducción Los perfiles de expresión génica (PEG) en las primeras semanas de tratamiento de pacientes con hepatitis C crónica pueden servir para evaluar la eficacia de la terapia basada en interferón. El objetivo de este trabajo fue estudiar los PEG de pacientes respondedores y no respondedores precoces antes y tras 12 semanas de tratamiento con peginterferón alfa y ribavirina. Métodos Estudio observacional donde se analizaron los PEG de 12 pacientes con hepatitis C crónica candidatos a recibir tratamiento con peginterferón alfa y ribavirina. Resultados De los 12 pacientes estudiados, seis mostraron una respuesta virológica precoz completa, mientras que seis no lograron controlar la viremia. En respondedores precoces, el tratamiento con peginterferón y ribavirina indujo un aumento de la expresión de un mayor número de genes de respuesta al interferón (ISG15, IFI6, IFI44L, IFI27, MX1, OASL, IRF7, IFIT3, IFITM1, EIF2AK2, HERC5 y APOBEC3A) que en no respondedores (ISG15, IFI44L, IFI27, IRF7, USP18) (p 0,05). En ambos grupos, se observaron cambios en los niveles de algunos genes hasta ahora escasamente descritos en el tratamiento de la hepatitis C. Conclusiones Los PEG descritos en este trabajo pueden ayudar a comprender mejor la patogénesis de la infección, así como las bases fisiológicas de la respuesta al tratamiento. Así, el mayor efecto del tratamiento sobre la expresión de genes de respuesta al interferón observado en respondedores podría explicar su mejor control de la carga viral.
Introducción Los perfiles de expresión génica (PEG) en las primeras semanas de tratamiento de pacientes con hepatitis C crónica pueden servir para evaluar la eficacia de la terapia basada en interferón. El objetivo de este trabajo fue estudiar los PEG de pacientes respondedores y no respondedores precoces antes y tras 12 semanas de tratamiento con peginterferón alfa y ribavirina. Métodos Estudio observacional donde se analizaron los PEG de 12 pacientes con hepatitis C crónica candidatos a recibir tratamiento con peginterferón alfa y ribavirina. Resultados De los 12 pacientes estudiados, seis mostraron una respuesta virológica precoz completa, mientras que seis no lograron controlar la viremia. En respondedores precoces, el tratamiento con peginterferón y ribavirina indujo un aumento de la expresión de un mayor número de genes de respuesta al interferón (ISG15, IFI6, IFI44L, IFI27, MX1, OASL, IRF7, IFIT3, IFITM1, EIF2AK2, HERC5 y APOBEC3A) que en no respondedores (ISG15, IFI44L, IFI27, IRF7, USP18) (p 0,05). En ambos grupos, se observaron cambios en los niveles de algunos genes hasta ahora escasamente descritos en el tratamiento de la hepatitis C. Conclusiones Los PEG descritos en este trabajo pueden ayudar a comprender mejor la patogénesis de la infección, así como las bases fisiológicas de la respuesta al tratamiento. Así, el mayor efecto del tratamiento sobre la expresión de genes de respuesta al interferón observado en respondedores podría explicar su mejor control de la carga viral.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermedades crónicas, Enfermedades infecciosas, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Expresión génica, Genética, Genética médica, Hepatitis C, Interferón alfa, Interferón pegilado, Microbiología, Ribavirina, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Virus de la hepatitis C
ID MEDES:
68669
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.