1
Disfunción temporomandibular, discapacidad y salud oral en una población geriátrica semi-institucionalizada
Nutrición Hospitalaria 2011;26(5): 1045-1051
ALMAGRO CÉSPEDES I, CASTRO SÁNCHEZ AM, MATARÁN PEÑAROCHA GA, QUESADA RUBIO JM, GUISADO BARRILAO R, MORENO LORENZO C
Nutrición Hospitalaria 2011;26(5): 1045-1051
Resumen del Autor:
Introducción: Las articulaciones temporomandibulares (ATM) intervienen en importantes acciones del sistema estomatológico para la nutrición, como son la masticación o la deglución. Si la tolerancia fisiológica de sus
componentes es superada, pueden desencadenarse síntomas de disfunción temporomandibular (DTM).
Objetivos: Valorar y relacionar los síntomas de la
DMT las limitacioncs funcionales y la estimación de la
salud oral y general autopercibida en una población
geriátrica semi-Institucionalizada.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional. A 94 personas pertenecientes a Unidades de Día
Geriátricas de Granada se les evaluó la sintomatología de
DTM (índice anamnésico de Helkimo), el dolor (escala
EVA). La limitación funcional del sistema estomatognatico (criterios diagnósticos de investigación de los trastornos tempuromandibulares CDI/TTM), el índice de aper-
tura mandibular,la salud general (índice de 1-5) y la
salud oral (índice de evaluación de salud oral geriátrica).
Resultados: Del total de la muestra el 42,7% presentó al
menos un síntoma de DTM. Los síntomas más comunes
fueron la fatiga muscular (26,6%), los ruidos (21.3%) Y el
dolor en la ATM (14,9%). La clínica inespecífica más frecuente en el grupo sintomático fue la cervicalgia y el nerviosismo. El 48,9% de la muestra presentó limitación funcional en actividades orofaciales. También, se encontró
una asociación estadisticamente significativa (p < O,05)
entre el índice de apertura mandibular y los grupos sintomáticos y asintomáticos de DTM.
Conclusiones: En el grupo con sintomatologia de DTM
fueron más frecuentes las desviaciones y algias de la articulación temporomandibular y se presentaron valores
inferiores de auto percepción de salud oral y general.
Introducción: Las articulaciones temporomandibulares (ATM) intervienen en importantes acciones del sistema estomatológico para la nutrición, como son la masticación o la deglución. Si la tolerancia fisiológica de sus
componentes es superada, pueden desencadenarse síntomas de disfunción temporomandibular (DTM).
Objetivos: Valorar y relacionar los síntomas de la
DMT las limitacioncs funcionales y la estimación de la
salud oral y general autopercibida en una población
geriátrica semi-Institucionalizada.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional. A 94 personas pertenecientes a Unidades de Día
Geriátricas de Granada se les evaluó la sintomatología de
DTM (índice anamnésico de Helkimo), el dolor (escala
EVA). La limitación funcional del sistema estomatognatico (criterios diagnósticos de investigación de los trastornos tempuromandibulares CDI/TTM), el índice de aper-
tura mandibular,la salud general (índice de 1-5) y la
salud oral (índice de evaluación de salud oral geriátrica).
Resultados: Del total de la muestra el 42,7% presentó al
menos un síntoma de DTM. Los síntomas más comunes
fueron la fatiga muscular (26,6%), los ruidos (21.3%) Y el
dolor en la ATM (14,9%). La clínica inespecífica más frecuente en el grupo sintomático fue la cervicalgia y el nerviosismo. El 48,9% de la muestra presentó limitación funcional en actividades orofaciales. También, se encontró
una asociación estadisticamente significativa (p < O,05)
entre el índice de apertura mandibular y los grupos sintomáticos y asintomáticos de DTM.
Conclusiones: En el grupo con sintomatologia de DTM
fueron más frecuentes las desviaciones y algias de la articulación temporomandibular y se presentaron valores
inferiores de auto percepción de salud oral y general.
Introduction: Temporomandibular joint dysfunction (TMD) is involved in important activities of the stomatognathic system for nutrition, such as chewing or swallowing. If the physiological tolerance of its components is exceeded, it can trigger symptoms of temporomandibular dysfunction (TMD). Objectives: To assess and relate the symptoms of TMD, functional limitations and estimates of self-perceived oral health and general geriatric population in a community-dwelling elderly population. Methods: An observational study was performed. Ninety-four persons belonging to units of Granada Geriatric Day were assessed symptoms of TMD (Helkimo Simplified Index), pain (VAS scale), functional limitation of stomatognathic system (research diagnostic criteria for temporomandibular disorders CDI/TTM), jaw opening index, general health index (1-5) and oral health (geriatric oral health assessment). Results: In the total sample, 42.7% had at least one symptom of TMD. The most common symptoms were muscular fatigue (26.6%), noise (21.3%) and TMD pain (14.9%). The most common non-specific symptoms in the symptomatic group were neck pain and nervousness. A 48.9% of the sample had functional limitation in oro-facial activities. Also, there was a statistically significant association (p<0.05) between the jaw opening index and symptomatic and asymptomatic groups with TMD. Conclusions: In the group with symptoms of TMD were more common temporomandibular joint departures and pain, and they presented lower values in oral and general health self-perception.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Articulación temporomandibular, Autopercepción, Centros de atención diurna, Endocrinología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Granada, Higiene bucal, Institucionalización, Nutrición, Síndrome de la disfunción de articulación temporomandibular, Valoración geriátrica integral
ID MEDES:
68657
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.