ResumePublication.aspx
  • 1

    Efectos de la electroestimulación funcional en la coherencia de la banda theta: estudio con electroencefalografía cuantitativa

    Revista de Neurología 2011;53(1): 8-14

    medes_medicina en español

    SANTOS J, VELASQUES B, PAES F, MACHADO S, ARIAS-CARRIÓN O, CUNHA M, BUDDE H, ANGHINAH R, BASILE L, CAGY M, PIEDADE R, RIBEIRO P

    Revista de Neurología 2011;53(1): 8-14

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La estimulación eléctrica funcional (EEF) es una técnica utilizada para la rehabilitación de la disfunción motora y sensorial que consiste en aplicar una estimulación eléctrica neuromuscular al tiempo que se lleva a cabo una actividad funcional. Estudios precedentes sugieren que el procesamiento sensoriomotor que tiene lugar durante la estimulación de la mano con EEF es similar al generado con su movimiento voluntario. Objetivo. Examinar los cambios de la coherencia de la banda theta (4-8 Hz) en la unión centroparietal y temporoparietal durante la ejecución de una tarea con EEF. La hipótesis planteada es que diferentes condiciones de electroestimulación pueden producir cambios en la coherencia de la banda theta durante la integración sensoriomotora y multisensorial. Sujetos y métodos. La muestra se compuso de 24 estudiantes, 14 varones y 10 mujeres, de 25 a 40 años de edad. Los participantes se distribuyeron al azar en tres grupos: grupo control (n = 8), grupo G24 (n = 8) y grupo G36 (n = 8). El grupo control simuló cuatro bloques sin recibir electroestimulación. El grupo G24 se expuso a cuatro bloques de electroestimulación, y el G36, a seis bloques. La electroestimulación aplicada con el equipo de EEF consistió en estimular la extensión del dedo índice derecho al tiempo que se registraba la señal electroencefalográfica. Resultados. Se halló un efecto principal de la condición, el bloque y el electrodo en la unión centroparietal, a diferencia de la unión temporoparietal, en la que únicamente se constató un efecto principal de la condición y del electrodo. Conclusión. Los resultados parecen indicar que el acoplamiento funcional entre las zonas central y parietal está vinculado directamente con la función de la memoria de preparación (priming), aunque el acoplamiento entre las zonas temporal y parietal se relacione con la memoria de trabajo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Actividad motora, Banda theta, Electroencefalograma, Ensayos clínicos controlados aleatorios, Estimulación eléctrica, Integración sensoriomotora, Neurología, Trastornos de la destreza motora , Tratamiento

    ID MEDES: 68634



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.