1
Variabilidad de la presión arterial en 24 horas en adolescentes obesas y no-obesas con desarrollo mamario 4 y 5 de los criterios de Tanner
Nutrición Hospitalaria 2011;26(5): 1011-1017
BONILLA ROSALES IC, PARRA CARRILLO JZ, ROMERO VELARDE E, VIZMANOS LAMOTTE B, GARCÍA DE ALBA GARCÍA J
Nutrición Hospitalaria 2011;26(5): 1011-1017
Resumen del Autor:
Objetivo: Investigar el comportamiento de la presión
arterial (PA) mediante monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA) en 24H en un grupo de adolescentes
obesas y no-obesas con estadios mamarios de Tanner 4 y 5.
Métodos: Estudio transversal realizado en el Instituto
de Invcstigación Cardiovascular en México. Incluyendo
64 adolescentes entre 13 a 16 años de edad con estadios
mamarios 4 o 5 de la clasificación de Tanner. Se midió PA
eu la oficina. Irccuencín cardiaca (FC), índice de masa
corporal (IMC), índice cintura-cadera, circunferencia de
brazo, pliegues cutáneos tricipital. subescapular, abdominal y supraospinal. Se analizaron PA con MAPA en 24
h en obesas y no-obesas.
Resultados: Cincuenta y nueve adolescentes, 29 obesas
(IMC 31,2 ± 4,0) y 30 no-obesas (LMC 21,2 ± 2,2). Obesas
1'5 no-obesas PAs en la oficina 116,9 vs 105,9 ± 9,3 mmHg
(p < 0,001); MAPA en 24 h: PAS 113,8 ± 6,3 vs 107,6± 5,7
mmHg (p < 0.001); PAS diurno 117,3 mmHg 1'5 111,2
mmHg (p < O,001); PAS nocturna 105.5 ± 8 vs 99,4
mmHg; variabilidad absoluta en 24 h PAD 10,0 ± 1,8 vs
8,7 ± 1,5 (P < 0,003); coeficiente de variación en 24 h PAD
17.3 ± 3 vs 15,4 ± 2,6% (p < 0.05); No-descendedores sístéticos 16 (55,2%) vs 9 (30%) (p < 0,05); presión de pulso en
24 h 49.3 ± 8 vs 43,5 ± 9 mmHg \p < 0.01).
Conclusión: Cambios tempranos en la variabilidad de
la PA en 24 h en adolescentes obesas, incluyendo presión
de pulso, pudieran ser indicadores importantes para
hipertensión arterial y riesgo cardiovascular en la edad
adulta.
Objetivo: Investigar el comportamiento de la presión
arterial (PA) mediante monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA) en 24H en un grupo de adolescentes
obesas y no-obesas con estadios mamarios de Tanner 4 y 5.
Métodos: Estudio transversal realizado en el Instituto
de Invcstigación Cardiovascular en México. Incluyendo
64 adolescentes entre 13 a 16 años de edad con estadios
mamarios 4 o 5 de la clasificación de Tanner. Se midió PA
eu la oficina. Irccuencín cardiaca (FC), índice de masa
corporal (IMC), índice cintura-cadera, circunferencia de
brazo, pliegues cutáneos tricipital. subescapular, abdominal y supraospinal. Se analizaron PA con MAPA en 24
h en obesas y no-obesas.
Resultados: Cincuenta y nueve adolescentes, 29 obesas
(IMC 31,2 ± 4,0) y 30 no-obesas (LMC 21,2 ± 2,2). Obesas
1'5 no-obesas PAs en la oficina 116,9 vs 105,9 ± 9,3 mmHg
(p < 0,001); MAPA en 24 h: PAS 113,8 ± 6,3 vs 107,6± 5,7
mmHg (p < 0.001); PAS diurno 117,3 mmHg 1'5 111,2
mmHg (p < O,001); PAS nocturna 105.5 ± 8 vs 99,4
mmHg; variabilidad absoluta en 24 h PAD 10,0 ± 1,8 vs
8,7 ± 1,5 (P < 0,003); coeficiente de variación en 24 h PAD
17.3 ± 3 vs 15,4 ± 2,6% (p < 0.05); No-descendedores sístéticos 16 (55,2%) vs 9 (30%) (p < 0,05); presión de pulso en
24 h 49.3 ± 8 vs 43,5 ± 9 mmHg \p < 0.01).
Conclusión: Cambios tempranos en la variabilidad de
la PA en 24 h en adolescentes obesas, incluyendo presión
de pulso, pudieran ser indicadores importantes para
hipertensión arterial y riesgo cardiovascular en la edad
adulta.
Objective: The aim of the study was to investigate the
blood pressure variability during 24 h by using ambulatory blood pressure monitoring (ABPM) in a group of
obese and non-obesa female adolescents with breast
development status 4 and 5 of Tanner's criteria.
Methods: A cross-sectional study was couducted at the
Cardiovascular Research Institute, México. AII subjects
underwent 24h non-invasive ABPM reccording device,
Pubertal status was determined by breast developmcnt,
Measurements: office systolic blood pressure (SBP), diastolic blood pressure (DBP), and heart rate (HR). Height,
weight, body mass index (BMI), waist and hip circumferences, arm circumference, waist to hip ratio (W/H). and
skinfold thickness measurements: triceps, subscapular,
abdorninal and supraspinal.
Results: Fifty-nine adolescents 13-16 years old; 29
obese (BMI 31.2 ± 4.0), anD 30 non-obesE (BMI 21.2 ±
2.2). Obese vs. non-obese: Office SBP 116.9 vs 105.9 ± 9.3
mmHg (p < 0.001); ABPM in 24 h: SBP 113.8 ± 6.3 vs 107.6 ± 5.7 mmHg (p < 0.(01); diurnal SBP 117.3 mmHg
vs. 111.2 mmHg (p < 0.001); nocturnal SBP 105.5 ± 8 vs
99.4 mmHg; absolute variability in 24 h PAD 10.0 ± 1.8 vs
8.7 ± 1.5 (p < 0.003); coefficient of variation 24 h PAD 17.3
vs 15.4 ± 2.6'7% (p < 0,05) sistolic nonn-dipper 16
(55.2 %) vs 9 (30%) (p < 0.05); pulse pressure 24 h 49.3 ± 8
vs 43.5 ± 9 mmHg (p < 0.01).
COllCIUSÍOIl: Obese adolescents are presting changes
in BP variability during 24-h in comparison with non-obese adolescents; it also includes higher pulse pressure.
Thus, these can be early indicators for the development of
hypertension or other cardiovascular diseases in the adult
life.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Endocrinología, Estudios de casos y controles, Estudios en pacientes sanos, Estudios observacionales, México, Monitorización ambulatoria de la presión arterial, Mujeres, Nutrición, Presión arterial
ID MEDES:
68621
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.