ResumePublication.aspx
  • 1

    Pilotaje de un protocolo para la adecuación de la forma farmacéutica de la medicación oral al grado de disfagia, de los pacientes ingresados en un servicio de mediciná interna

    Nutrición Hospitalaria 2011;26(5): 933-939

    medes_medicina en español

    GARCÍA APARICIO J, HERRERO HERRERO JI, MORENO GÓMEZ AM, MARTÍNEZ SOTELO J, GONZÁLEZ DEL VALLE E, FERNÁNDEZ DE LA FUENTE MA

    Nutrición Hospitalaria 2011;26(5): 933-939

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La vía oral es la forma de administrar medicación más cómoda, pero puede no ser segura. La disfagia es uno de los factores que dificulta la correcta alimentación y administración de la medicación. Objetivos: La mejora de la administración de la medicación oral en pacientes con disfagia, a través de la adecuación de la forma farmacéutica de los principios prescritos a las texturas toleradas. Métodos: Proyecto piloto de aplicación de un protocolo de disfagia, donde se.incluyeron los pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna-Los Montalvos durante 4 meses. Tras detectarse la sospecha de disfagia, se aplicaba un test de disfagia-viscosidad para conocer las texturas toleradas. Posteriormente se adecuaban las formas farmacéuticas y se indicaban las normas de manipulación de los fármacos para su correcta administracíén. Resuhados: De los 627 pacientes ingresados se incluyeron 23 pacientes, con edad media de 85 años (O'± 7,4). Las patologías implicadas en la disfagia fueron: demencia (65,2%); enfermedad cerebrovascular (30,4%) y enfermedad de Parkinson (4,4%). La textura óptima para la ingesta fue "pudin" en el 48,0%. Se revisaron 43 principios activos y se realizaron 134 Intervencíones: En cl41 % de ellas se facilitó la deglución mezclando el fármaco con los alimentos y en el 59% se utilizó la adición de agua y espesante. El 94 % de las recomendaciones se consideraron adecuadas. Conclusión: La adecuación de las formas farmacéuticas al grado de disfagia repercute en la mejora de la calidad asistencial implementando la seguridad en los procesos de prescripción y administración de fármacos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Administración oral, Calidad asistencial, Endocrinología, Errores de medicación, Estudio piloto, Medicina interna, Nutrición, Protocolos farmacéuticos, Trastornos de deglución, Viscosidad

    ID MEDES: 68609



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.