1
Metaanálisis de la eficacia de la rehabilitación perineal para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina
Archivos Españoles de Urología 2002;55(8): 937-942
VÍRSEDA CHAMORRO M, SALINAS CASADO J, MARTÍN GARCÍA C
Archivos Españoles de Urología 2002;55(8): 937-942
Tipo artículo:
Revisión sistemática
Resumen del Autor:
OBJETIVOS: Determinar con la máxima evidencia científica disponible, la efectividad de la rehabilitación perineal en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina.
MÉTODOS: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en la base de datos electrónica MEDLINE con el fin de localizar los ensayos clínicos controlados y aleatorizados (ECA) que evaluaran la efectividad de la rehabilitación perineal en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Posteriormente, se efectuó un metaanálisis cuantitativo, combinando los resultados de estos estudios según el método Logit con el fin de obtener una razón de Odds (OR) global con su intervalo de confianza. Se determinó además la heterogeneidad de los estudios incluidos en el metaanálisis mediante el cálculo del componente Q de Cochrane.
RESULTADOS: Se localizaron 8 ECA que cumplían los criterios de inclusión. La OR global resultado de la combinación de estos estudios fue de 7,03 (intervalo de confianza entre 4,99 y 9,89). Sin embargo, la heterogeneidad de los estudios fue significativa, debido entre otras circunstancias a que estos estudios no establecen una clara distinción entre curación y mejoría.
CONCLUSIONES: La heterogeneidad de los estudios analizados no permiten asegurar que la rehabilitación sea eficaz en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina por medio del metaanálisis (máximo grado de evidencia científica). Sin embargo, se localizaron dos ECA que confirmaron que la rehabilitación cura la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina, por lo que al menos existe una buena evidencia científica a favor de este tratamiento.
OBJETIVOS: Determinar con la máxima evidencia científica disponible, la efectividad de la rehabilitación perineal en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina.
MÉTODOS: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en la base de datos electrónica MEDLINE con el fin de localizar los ensayos clínicos controlados y aleatorizados (ECA) que evaluaran la efectividad de la rehabilitación perineal en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Posteriormente, se efectuó un metaanálisis cuantitativo, combinando los resultados de estos estudios según el método Logit con el fin de obtener una razón de Odds (OR) global con su intervalo de confianza. Se determinó además la heterogeneidad de los estudios incluidos en el metaanálisis mediante el cálculo del componente Q de Cochrane.
RESULTADOS: Se localizaron 8 ECA que cumplían los criterios de inclusión. La OR global resultado de la combinación de estos estudios fue de 7,03 (intervalo de confianza entre 4,99 y 9,89). Sin embargo, la heterogeneidad de los estudios fue significativa, debido entre otras circunstancias a que estos estudios no establecen una clara distinción entre curación y mejoría.
CONCLUSIONES: La heterogeneidad de los estudios analizados no permiten asegurar que la rehabilitación sea eficaz en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina por medio del metaanálisis (máximo grado de evidencia científica). Sin embargo, se localizaron dos ECA que confirmaron que la rehabilitación cura la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina, por lo que al menos existe una buena evidencia científica a favor de este tratamiento.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Huesos pélvicos, Incontinencia urinaria de esfuerzo, Medicina basada en la evidencia, Metaanálisis, Rehabilitación, Sistema urogenital, Suelo pélvico
ID MEDES:
6860
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.