• 1

    Utilidad de las secuencias potenciadas en susceptibilidad paramagnética (SWI) para diferenciar crisis somestésicas de accidentes isquémicos transitorios en un paciente con angiopatía amiloide cerebral

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2011;34(2): 317-321

    medes_medicina en español

    GASCA-SALAS C, GARCÍA DE EULATE R, PASTOR P

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2011;34(2): 317-321

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Introducción. La angiopatía amiloide cerebral (AAC) se caracteriza por el depósito de ²-amiloide en la pared de las arterias de pequeño y mediano calibre de la corteza cerebral y leptomeninges. La sintomatología puede incluir eventos transitorios de diverso origen, pudiendo ser difícil el diagnóstico diferencial en el momento agudo. Caso clínico. Varón con antecedente de ictus isquémico, que presentó crisis somestésicas secundarias a microsangrado cerebral por AAC que simulaban ataques isquémicos transitorios. Se redujo la medicación antiagregante y posteriormente se inició tratamiento antiepiléptico desapareciendo los episodios. Las secuencias de susceptibilidad paramagnética en Resonancia Magnética cerebral fueron de gran utilidad para el diagnóstico (SWI-RM). Conclusiones. Los microsangrados de la AAC pueden manifestarse en forma de crisis, simulando déficits focales sensitivos transitorios que pueden ser atribuidos erróneamente a isquemia cerebral. Este caso sugiere que, incluso si existe historia de accidentes cerebrovasculares isquémicos, deberían considerarse microsangrados por AAC como causa posible de pseudoaccidentes isquémicos transitorios. Las secuencias SWI-RM pueden ser útiles para identificarlos. De este modo puede prevenirse el inicio o escalada del tratamiento antiagregante o anticoagulante, evitando complicaciones potencialmente devastadoras.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ácido acetilsalicílico, Ancianos, Angiopatía amiloide cerebral , Ataque isquémico transitorio, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico diferencial, Diagnóstico por imagen, Hombres, Lamotrigina, Medicina interna, Resonancia magnética, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 68598



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.