1
Estadificación prequirúrgica del cáncer de recto mediante RM y correlación radiopatológica
Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2011;34(2): 167-174
BURGUETE A, ZABALZA J, IBIRICU L, GARCÍA SANCHOTENA JL, JIMÉNEZ MENDIOROZ FJ
Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2011;34(2): 167-174
Resumen del Autor:
Fundamento. El objetivo de este trabajo es revisar la
utilidad de la RM pélvica para la estadificación del cáncer
de recto y establecer una correlación radiopatológica.
Material y métodos. Se realizó un análisis retrospectivo
de 120 pacientes con una edad comprendida entre 43 y
87 años a los que se realizó una RM pélvica para el estadiaje
de cáncer rectal en nuestro hospital entre los años
2005 y 2010. Se catalogaron los pacientes de acuerdo a
la clasificación TNM.
Resultados. De los 120 pacientes, 80 fueron tratados
con RT y/o QT neoadyuvante debido a que presentaban
enfermedad localmente avanzada (T3-T4), afectación
ganglionar (N1-N2) o metástasis resecables. Con los
40 pacientes que no fueron sometidos a tratamiento
neoadyuvante se realizó una correlación entre los hallazgos
de la RM y de la anatomía patológica con una
precisión diagnóstica para predecir el estadio T del
72%, el estadio N del 60% y la distancia a la FMR del
87,5%.
Conclusión. La RM pélvica es una técnica útil para la
estadificación locorregional del cáncer de recto, obteniendo
una buena correlación radiopatológica aunque
la identificación de la afectación ganglionar es todavía
un problema diagnóstico.
Fundamento. El objetivo de este trabajo es revisar la
utilidad de la RM pélvica para la estadificación del cáncer
de recto y establecer una correlación radiopatológica.
Material y métodos. Se realizó un análisis retrospectivo
de 120 pacientes con una edad comprendida entre 43 y
87 años a los que se realizó una RM pélvica para el estadiaje
de cáncer rectal en nuestro hospital entre los años
2005 y 2010. Se catalogaron los pacientes de acuerdo a
la clasificación TNM.
Resultados. De los 120 pacientes, 80 fueron tratados
con RT y/o QT neoadyuvante debido a que presentaban
enfermedad localmente avanzada (T3-T4), afectación
ganglionar (N1-N2) o metástasis resecables. Con los
40 pacientes que no fueron sometidos a tratamiento
neoadyuvante se realizó una correlación entre los hallazgos
de la RM y de la anatomía patológica con una
precisión diagnóstica para predecir el estadio T del
72%, el estadio N del 60% y la distancia a la FMR del
87,5%.
Conclusión. La RM pélvica es una técnica útil para la
estadificación locorregional del cáncer de recto, obteniendo
una buena correlación radiopatológica aunque
la identificación de la afectación ganglionar es todavía
un problema diagnóstico.
Background. Our aim is to asses the accuracy of MRI
for preoperative rectal cancer staging and to establish
a histopathologic correlation.
Material and methods. A retrospective analysis was
performed on 120 patients aged between 43 and 87 with
histologically proven rectal cancer who underwent MRI
for preoperative staging in our hospital between 2005
and 2010. Patients were categorized according to the
TNM classification.
Results. Eighty of 120 patients underwent adjuvant
chemoradiotheraphy because they had advanced
disease (T3-T4), lymph node involvement (N1-N2) or
resectable metastases. With 40 patients who didnt
undergo neoadjuvant therapy we performed a correlation
between MRI and histopathological findings with
a diagnostic accuracy in predicting T stage of 72%, N
stage of 60% and distance to the mesorectal fascia of
87,5%.
Conclusion. Pelvic MRI is a useful technique for locoregional
staging of rectal cancer with a good radiopathologic
correlation although the identification of nodal
disease is still a diagnostic problem.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cáncer de recto, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Estadificación de tumores, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Medicina interna, Período preoperatorio, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Resonancia magnética
ID MEDES:
68584
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.