ResumePublication.aspx
  • 1

    Consenso sobre los criterios de legibilidad de los folletos de educación para la salud

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2011;34(2): 153-165

    medes_medicina en español

    BARRIO IM, SIMÓN-LORDA P, MELGUIZO M, MOLINA A

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2011;34(2): 153-165

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. Identificación de los aspectos más relevantes que establecen las recomendaciones sobre la legibilidad folletos de educación para la salud. Material y métodos. Metodología Delphi con objeto de conseguir entre los expertos un consenso sobre los criterios de legibilidad en el diseño y la edición de folletos de educación para la salud. Resultados. Diecisiete expertos llegaron a un acuerdo sobre las principales recomendaciones para asegurar la legibilidad de los folletos de educación para la salud. Son las siguientes: a) Sobre el contenido y el diseño del texto: estructurar el texto con títulos, subtítulos, explicación del mensaje y conclusión. b) Sobre la construcción del texto: utilizar frases simples y concisas, ofrecer esquemas y ejemplos, destacando gráficamente las ideas principales; c) Sobre la comprensión léxica: utilizar palabras sencillas y evitar el lenguaje técnico y abreviaturas. d) Sobre la tipografía: usar un tipo de fuente fácil de leer. Conclusiones. Hay un alto grado de consenso con respecto a cómo deben ser elaborados los folletos de educación para la salud. La lista de recomendaciones podría ser utilizada como instrumento para revisar y mejorar el diseño de materiales de educación para la salud. En general, es necesario implicar a los destinatarios de los folletos a colaborar en la redacción y diseño de los mismos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Comprension, Conferencias de consenso, Información al paciente, Medicina interna, Promoción de la salud

    ID MEDES: 68583



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.