1
Meningiomas intracraneales: II. Diagnóstico y tratamiento
Revista de Neurología 2011;53(4): 226-232
GELABERT-GONZÁLEZ M, SERRAMITO-GARCÍA R
Revista de Neurología 2011;53(4): 226-232
Resumen del Autor:
Introducción. Los meningiomas constituyen el grupo tumoral intracraneal más frecuente. En la mayor parte de los casos, se trata de tumores histológicamente benignos, aunque la posibilidad de situarse en áreas anatómicas de difícil acceso quirúrgico obliga en muchas ocasiones a que su tratamiento deba complementarse con terapias oncológicas. Objetivo. Realizar una actualización sobre las técnicas de diagnóstico y opciones terapéuticas de los meningiomas intracraneales, para disponer de una adecuada actualización en este tema. Desarrollo. Se revisa la bibliografía que engloba los aspectos relacionados con las distintas técnicas complementarias de diagnóstico y las opciones de tratamiento. Conclusiones. La resonancia magnética, en sus diferentes secuencias, es la técnica diagnóstica de elección, permitiendo el diagnóstico del 100% de los meningiomas intracraneales. Aunque la cirugía es la técnica de tratamiento de primera opción en la mayoría de casos, la radioterapia, en sus diferentes modalidades, representa una herramienta terapéutica imprescindible, tanto como complemento de la cirugía como de primera opción.
Introducción. Los meningiomas constituyen el grupo tumoral intracraneal más frecuente. En la mayor parte de los casos, se trata de tumores histológicamente benignos, aunque la posibilidad de situarse en áreas anatómicas de difícil acceso quirúrgico obliga en muchas ocasiones a que su tratamiento deba complementarse con terapias oncológicas. Objetivo. Realizar una actualización sobre las técnicas de diagnóstico y opciones terapéuticas de los meningiomas intracraneales, para disponer de una adecuada actualización en este tema. Desarrollo. Se revisa la bibliografía que engloba los aspectos relacionados con las distintas técnicas complementarias de diagnóstico y las opciones de tratamiento. Conclusiones. La resonancia magnética, en sus diferentes secuencias, es la técnica diagnóstica de elección, permitiendo el diagnóstico del 100% de los meningiomas intracraneales. Aunque la cirugía es la técnica de tratamiento de primera opción en la mayoría de casos, la radioterapia, en sus diferentes modalidades, representa una herramienta terapéutica imprescindible, tanto como complemento de la cirugía como de primera opción.
INTRODUCTION. Meningiomas are the most frequent group of intracranial tumours. In most cases, they are histologically benign tumours, although the fact that they may be located in anatomical areas that are difficult to reach with surgical techniques often means that their treatment must be complemented with oncological therapies. AIMS. To update our current knowledge about the diagnostic techniques and therapeutic options available for intracranial meningiomas, so as to have the latest information on this subject. DEVELOPMENT. The study involves a review of the literature that covers aspects related to the different complementary diagnostic techniques and the alternative methods of treatment. CONCLUSIONS. Magnetic resonance imaging, in all its different sequences, is the preferred diagnostic technique, since it allows 100% intracranial meningiomas to be diagnosed. Although surgery is the preferred treatment technique in most cases, radiotherapy, in its different modes, is an essential therapeutic tool, both as a complement to surgery and as the first choice.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Angiografía, Cirugía, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Meningioma, Neurología, Quimioterapia, Radiocirugía, Radioterapia, Resonancia magnética, Revisión, Tomografía computarizada, Tomografía por emisión de positrón , Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
68467
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.