1
Uso de la estimulación cerebral no invasiva en los trastornos psiquiátricos de la infancia: nuevas oportunidades y retos diagnósticos y terapéuticos
Revista de Neurología 2011;53(4): 209-225
RUBIO-MORELL B, ROTENBERG A, HERNÁNDEZ-EXPÓSITO S, PASCUAL-LEONE A
Revista de Neurología 2011;53(4): 209-225
Resumen del Autor:
La estimulación cerebral no invasiva constituye una herramienta prometedora para el desarrollo de nuevos abordajes diagnósticos y terapéuticos en los trastornos psiquiátricos de la infancia. En la actualidad existen dos técnicas de estimulación no invasiva disponibles: la estimulación magnética transcraneal y la estimulación transcraneal de corriente directa. Estas técnicas no invasivas de neuromodulación parecen actuar modulando la plasticidad cerebral, abriendo nuevas esperanzas en el tratamiento de los trastornos de la plasticidad y circuitos cerebrales. Dado que muchos trastornos psiquiátricos infantiles presentan alteraciones en la maduración o en los mecanismos de plasticidad de los circuitos frontoestriatales, y el cerebro en desarrollo presenta mayor capacidad de plasticidad cerebral, la estimulación cerebral no invasiva podría aportar mayores beneficios en esta población que los ya bien conocidos en adultos. Aunque su utilización sigue siendo limitada en niños, existe suficiente evidencia para su uso racional y seguro en esta población. En este trabajo se revisan los principios teóricos de la estimulación cerebral no invasiva y las aplicaciones diagnósticas y terapéuticas en los trastornos psiquiátricos de la infancia, con la finalidad de aportar evidencias para el desarrollo de estas técnicas como nuevos enfoques diagnósticos seguros y fiables, así como nuevas herramientas terapéuticas eficaces en psiquiatría infantil.
La estimulación cerebral no invasiva constituye una herramienta prometedora para el desarrollo de nuevos abordajes diagnósticos y terapéuticos en los trastornos psiquiátricos de la infancia. En la actualidad existen dos técnicas de estimulación no invasiva disponibles: la estimulación magnética transcraneal y la estimulación transcraneal de corriente directa. Estas técnicas no invasivas de neuromodulación parecen actuar modulando la plasticidad cerebral, abriendo nuevas esperanzas en el tratamiento de los trastornos de la plasticidad y circuitos cerebrales. Dado que muchos trastornos psiquiátricos infantiles presentan alteraciones en la maduración o en los mecanismos de plasticidad de los circuitos frontoestriatales, y el cerebro en desarrollo presenta mayor capacidad de plasticidad cerebral, la estimulación cerebral no invasiva podría aportar mayores beneficios en esta población que los ya bien conocidos en adultos. Aunque su utilización sigue siendo limitada en niños, existe suficiente evidencia para su uso racional y seguro en esta población. En este trabajo se revisan los principios teóricos de la estimulación cerebral no invasiva y las aplicaciones diagnósticas y terapéuticas en los trastornos psiquiátricos de la infancia, con la finalidad de aportar evidencias para el desarrollo de estas técnicas como nuevos enfoques diagnósticos seguros y fiables, así como nuevas herramientas terapéuticas eficaces en psiquiatría infantil.
Novel diagnostic and therapeutic approaches based on noninvasive brain stimulation offer some promise in the field of childhood psychiatric disorders. There are two primary methods of noninvasive brain stimulation currently available: transcranial magnetic stimulation (TMS) and transcranial direct current stimulation (tDCS). Both noninvasive neuromodulation techniques appear to rely on modulating brain plasticity and thus open new hopes in the treatment of brain circuit and plasticity disorders. Since many childhood psychiatric disorders involve disturbances in the timing or mechanisms of plasticity within frontostriatal circuits, and the developing brain shows a greater capacity of brain plasticity, noninvasive brain stimulation might induce greater benefits in this population than in adults. Although the utilization of TMS and tDCS remains limited in children, there is enough evidence for their rational, safe use in this population. In this paper, we review the principles of noninvasive brain stimulation and the diagnostic and therapeutic applications in childhood psychiatric disorders in order to inform its development into safe and reliable diagnostic and effective therapeutic approaches in pediatric psychiatry.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Diagnóstico, Estimulación magnética transcraneal, Estimulación transcraneal de corriente directa, Neurología, Niños, Plasticidad neuronal, Revisión, Síndrome de Tourette, Trastorno autístico , Trastorno de déficit de atención con hiperactividad, Trastornos psiquiátricos, Tratamiento
ID MEDES:
68466
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.