1
Factores predisponentes al abandono del tratamiento preventivo en una serie de pacientes con migraña
Revista de Neurología 2011;53(4): 201-208
GRACIA-NAYA M, SANTOS-LASAOSA S, RÍOS-GÓMEZ C, SÁNCHEZ-VALIENTE S, GARCÍA-GOMARA MJ, LATORRE-JIMÉNEZ AM, ARTAL-ROY J, MAURI-LLERDA JA
Revista de Neurología 2011;53(4): 201-208
Resumen del Autor:
Introducción. Más de un 30% de pacientes abandona el tratamiento preventivo de la migraña. Esta situación es poco conocida y los factores de riesgo que llevan al abandono del tratamiento tampoco están identificados. Objetivo. Valorar alguno de los factores que pueden predisponer al abandono de un tratamiento preventivo. Pacientes y métodos. Es un estudio prospectivo de pacientes con migraña que precisaron tratamiento preventivo por primera vez con uno de tres fármacos considerados de primera línea: un betabloqueante (nadolol), un neuromodulador (topiramato) o un antagonista del calcio (flunaricina). Se establecieron dos grupos según se produjese abandono o no del tratamiento. Se analizaron y compararon diferentes variables demográficas y clínicas en ambos grupos. Resultados. En un total de 800 pacientes con migraña que precisaron tratamiento preventivo por primera vez, hubo un 19,7% de abandonos. En el grupo que abandonó, las variables ¿edad¿, ¿número de crisis previas al tratamiento preventivo¿ y ¿efectos adversos¿ mostraron diferencias significativas con las del grupo de pacientes que no suspendieron el tratamiento preventivo. Conclusiones. El fármaco utilizado como tratamiento preventivo, los efectos adversos, la edad más joven y el menor número de crisis antes de iniciar el tratamiento preventivo favorecieron su abandono. El tipo de migraña episódica o crónica, la presencia de abuso de fármacos y los fármacos utilizados para el tratamiento de las crisis no guardaron relación con la suspensión del tratamiento preventivo.
Introducción. Más de un 30% de pacientes abandona el tratamiento preventivo de la migraña. Esta situación es poco conocida y los factores de riesgo que llevan al abandono del tratamiento tampoco están identificados. Objetivo. Valorar alguno de los factores que pueden predisponer al abandono de un tratamiento preventivo. Pacientes y métodos. Es un estudio prospectivo de pacientes con migraña que precisaron tratamiento preventivo por primera vez con uno de tres fármacos considerados de primera línea: un betabloqueante (nadolol), un neuromodulador (topiramato) o un antagonista del calcio (flunaricina). Se establecieron dos grupos según se produjese abandono o no del tratamiento. Se analizaron y compararon diferentes variables demográficas y clínicas en ambos grupos. Resultados. En un total de 800 pacientes con migraña que precisaron tratamiento preventivo por primera vez, hubo un 19,7% de abandonos. En el grupo que abandonó, las variables ¿edad¿, ¿número de crisis previas al tratamiento preventivo¿ y ¿efectos adversos¿ mostraron diferencias significativas con las del grupo de pacientes que no suspendieron el tratamiento preventivo. Conclusiones. El fármaco utilizado como tratamiento preventivo, los efectos adversos, la edad más joven y el menor número de crisis antes de iniciar el tratamiento preventivo favorecieron su abandono. El tipo de migraña episódica o crónica, la presencia de abuso de fármacos y los fármacos utilizados para el tratamiento de las crisis no guardaron relación con la suspensión del tratamiento preventivo.
INTRODUCTION. The drop-out rate among patients receiving preventive treatment for migraine is higher than 30%. This situation is not very widely known and the risk factors that lead patients to drop out from treatment have yet to be identified. AIM. To evaluate some of the factors that can predispose patients to drop out of preventive treatment. PATIENTS AND METHODS. We conducted a prospective study of patients suffering from migraine who required preventive treatment for the first time with one of what are considered the top three first-choice drugs, i.e. a beta-blocker (nadolol), a neuromodulator (topiramate) or a calcium antagonist (flunarizine). Two groups were established according to whether patients dropped out of treatment or not. Different demographic and clinical variables were analysed and compared in the two groups. RESULTS. Of 800 patients with migraine who required preventive treatment for the first time, the drop-out rate was 19.7%. In the drop-out group, the variables ¿age¿, ¿number of seizures¿, ¿number of seizures prior to preventive treatment¿ and ¿side effects¿ showed significant differences with those from the group of patients who did not drop out of preventive treatment. CONCLUSIONS. The drug used as preventive treatment, the side effects, a younger age and a lower number of seizures before starting the preventive treatment favoured higher drop-out rates. Whether the migraine was episodic or chronic, the presence of medication abuse and the drugs used to treat the seizures were not related with dropping out of preventive treatment.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cumplimiento terapéutico, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Flunaricina, Migraña, Nadolol, Neurología, Profilaxis y prevención, Topiramato, Tratamiento farmacológico
ID MEDES:
68465
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.