ResumePublication.aspx
  • 1

    Esófago en arañazo de gato: ¿una nueva entidad por describir?

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2011;103(8): 427-428

    medes_medicina en español

    VELAYOS B, FERNÁNDEZ L, DEL OLMO L, RUIZ L, ALLER R, MACHO A, DE LA CALLE F, ARRANZ T, GONZÁLEZ JM

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2011;103(8): 427-428

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Presentamos el caso de un varón de 84 años sin antecedentes de interés que consultó por disfagia rápidamente progresiva para sólidos y líquidos con síndrome constitucional asociado. Se realizó gastroscopia preferente como primer método diagnóstico que objetivó un esófago dilatado aunque sin restos de alimento. Desde su zona media la mucosa presentaba roturas lineales superficiales que seguían el eje mayor esofágico (Fig. 1) y que hacían que la visión endoscópica recordara la descamación longitudinal que provocarían los arañazos de un felino sobre una estructura tubular de tela. Entre los colgajos mucosos se podía ver una submucosa eritematosa íntegra con su microvascularización respetada (Fig. 2). La progresión endoscópica, que fue atraumática en todo momento, llevó a diagnosticar una tumoración cardial que generaba una estenosis incompleta a ese nivel. La histología informó de epitelio estratificado escamoso.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos de 80 años y más, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Endoscopia, Enfermedades del sistema digéstivo, Epitelio estratificado escamoso, Esófago, Gastroenterología, Gastroscopia, Histología, Hombres, Trastornos de deglución

    ID MEDES: 68299



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.