1
Faloplastia mediante colgajo libre microquirúrgio antebraquial radial con doble tunelización: A propósito de un caso
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2011;37(2): 137-142
MARTÍN DÍAZ M, MARTÍNEZ LÓPEZ MM, ROMERO OTERO J, DÍAZ GUTIÉRREZ AJ, CABEZÓN HEDO MA, GARCÍA MARTÍNEZ A
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2011;37(2): 137-142
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
La reconstrucción del pene sigue siendo uno de los
mayores retos de la Cirugía Plástica debido a la complejidad
inherente que conlleva el conseguir tanto la forma
anatómica como la función urológica del pene. El objetivo
ideal del cirujano al realizar una faloplastia incluye
la construcción, en una sola etapa, de un pene estéticamente
aceptable y con sensibilidad erógena y táctil, que
permita al paciente orinar de pie y mantener relaciones
sexuales. La multitud existente de colgajos que pueden
ser utilizados para la reconstrucción del pene sólo demuestra
que ninguna de estas técnicas se considera ideal.
Sin embargo, el colgajo radial es el que se utiliza más frecuentemente
y es considerado universalmente como la
técnica estándar. Las desventajas relativas de la misma
son el número más elevado de fístulas que aparecen inicialmente,
la cicatriz residual en el antebrazo y las complicaciones
urológicas potenciales a largo plazo.
Presentamos una reconstrucción de pene realizada mediante
un colgajo libre radial antebraquial con un nuevo
diseño geométrico bidimensional que permite la creación
tridimensional de un neofalo con excelentes resultados
estéticos.
La reconstrucción del pene sigue siendo uno de los
mayores retos de la Cirugía Plástica debido a la complejidad
inherente que conlleva el conseguir tanto la forma
anatómica como la función urológica del pene. El objetivo
ideal del cirujano al realizar una faloplastia incluye
la construcción, en una sola etapa, de un pene estéticamente
aceptable y con sensibilidad erógena y táctil, que
permita al paciente orinar de pie y mantener relaciones
sexuales. La multitud existente de colgajos que pueden
ser utilizados para la reconstrucción del pene sólo demuestra
que ninguna de estas técnicas se considera ideal.
Sin embargo, el colgajo radial es el que se utiliza más frecuentemente
y es considerado universalmente como la
técnica estándar. Las desventajas relativas de la misma
son el número más elevado de fístulas que aparecen inicialmente,
la cicatriz residual en el antebrazo y las complicaciones
urológicas potenciales a largo plazo.
Presentamos una reconstrucción de pene realizada mediante
un colgajo libre radial antebraquial con un nuevo
diseño geométrico bidimensional que permite la creación
tridimensional de un neofalo con excelentes resultados
estéticos.
Reconstruction of penile defects remains one of the
greatest challenges in Plastic Surgery because of the inherent
complexity of restoring both the anatomical form
and the urologic function of the penis. The surgeons
ideal goals in performing a phalloplasty include the construction,
in one-stage procedure, of an aesthetic penis
with erogenous and tactile sensation, which enables the
patient to void while standing and to have sexual intercourse.
The multitude of flaps used for phalloplasty only
demonstrates that none of these techniques is considered
ideal. Still, the radial forearm flap is the most frequently
used one and universally considered as the standard technique.
The relative disadvantages of this technique are
the rather high number of initial fistulas, the residual scar
on the forearm, and the potential long-term urologic complications.
We describe a penile reconstruction using a radial forearm
free flap with a new two-dimensional geometric
design that allows the creation of a three-dimensional neophallus
with an excellent aesthetic result.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Casos clínicos, Cirugía plástica, Cirugía reconstructiva, Colgajo antebraquial radial, Faloplastia, Hombres, Pene, Procedimientos y técnicas quirúrgicas
ID MEDES:
68284
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.