ResumePublication.aspx
  • 1

    Ética y estética en la Cooperación Internacional

    Atención Primaria 2011;43(9): 497-502

    medes_medicina en español

    DE ARANZABAL AGUDO M, HERMANA TEZANOS MT

    Atención Primaria 2011;43(9): 497-502

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen Aunque más optimista, el nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) continúa arrojando datos escalofriantes sobre las desigualdades no sólo en la esperanza de vida sino en múltiples ámbitos. Muchas organizaciones no gubernamentales (ONG) relacionadas con la medicina tratan de paliar este desequilibrio. Sin embargo en la opinión pública y entre los actores surgen dudas sobre la idoneidad y la utilidad a largo plazo de la cooperación. Resumen Cooperar no significa acudir de cualquier forma a la llamada del sentimentalismo. La cooperación mueve dinero y se han de rendir cuentas. Exige una fuerte formación tanto en valores profesionales como humanos. Obliga a investigar en vacunas o enfermedades extrañas a nuestra sociedad. Cooperar significa la contraparte local, según sus necesidades y su proyecto sanitario global. Y finalmente la Cooperación implica la reivindicación de cambio en ciertos aspectos del orden económico mundial. Resumen Reflexionamos sobre estos interrogantes y exponemos los diferentes marcos éticos en que se mueven la mayoría de las ONG.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Códigos etícos, Cooperación internacional, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización no gubernamental

    ID MEDES: 68249



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.