ResumePublication.aspx
  • 1

    Consumo de recursos sanitarios y pérdida de productividad en la enfermedad por reflujo gastroesofágico: resultados de un estudio transversal en el ámbito de la atención primaria en España

    Atención Primaria 2011;43(9): 474-481

    medes_medicina en español

    NUEVO J, TAFALLA M, ZAPARDIEL J, GISBERT JP

    Atención Primaria 2011;43(9): 474-481

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Evaluar el consumo de recursos sanitarios y la productividad en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), y la influencia de la gravedad de la sintomatología sobre estos factores. DiseÜno: Subanálisis de la población espaÜnola de un estudio multinacional con una fase retrospectiva de 4 meses para la identificación y selección de pacientes, y otra transversal para recoger información clínica y consumo de recursos sanitarios, realizado entre octubre de 2007 y enero de 2008. Emplazamiento: Centros de atención primaria. Participantes: 477 pacientes que habían consultado por algún motivo relacionado con la ERGE. Mediciones principales: Consumo de recursos sanitarios, cambios en la productividad evaluada mediante el Cuestionario de Alteración de la Actividad y Productividad Laboral (WPAI-GERD). Resultados: A pesar de recibir tratamiento farmacológico en la visita índice, tras una mediana de 5,1 meses de seguimiento (rango 2,1-8,1), en la visita de recogida de datos un 15,9% (IC 95% = 12,8-19,5) de los pacientes continuaba presentando sintomatología de ERGE clínicamente relevante. Los costes médicos directos anuales asociados a pruebas diagnósticas y a consultas médicas en pacientes con y sin sintomatología de ERGE clínicamente relevante fueron 666 D (DE: 2.097 D ) y 370 D (DE: 2.060 D ), respectivamente. El coste medio anual de la pérdida de productividad (17%) fue de 5.316 D (DE: 8.615 D ). En pacientes con síntomas clínicamente relevantes de ERGE este coste fue 4 veces superior al de pacientes sin sintomatología relevante (15.188 D [DE: 11.206 D ] vs 3.926 D [DE: 7.232 D ]). Conclusión: Los pacientes con ERGE consumen importantes recursos sanitarios, atribuibles a los costes médicos asociados y a la notable pérdida de productividad, incluso aunque reciban tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Costos y análisis de costos, España, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Gestión de recursos, Reflujo gastroesofágico

    ID MEDES: 68246



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.