1
Evaluación de un programa de cambio de actitudes con preconductores para prevenir los accidentes de tráfico provocados por el alcohol en Cataluña
Adicciones 2011;23(3): 257-265
ARNAU SABATÉS L, FILELLA GUIU G, JARIOT GARCIA M, MONTANÉ CAPDEVILA J
Adicciones 2011;23(3): 257-265
Resumen del Autor:
En este estudio se presentan los resultados de una intervención para
prevenir el consumo de alcohol en la conducción con preconductores de
todo Cataluña. El programa que se aplicó, fundamentado en el cambio
de actitudes, pretende reducir considerablemente el peligro que conlleva
mezclar el alcohol con la conducción. Para ello se utilizó un diseño clásico
cuasi experimental pretest-posttest con grupo control y se aplicaron dos
cuestionarios (uno general, con varios factores de riesgo, y otro específico
sobre alcohol). El estudio se llevó a cabo con tres grupos: a) experimental
1, que recibió la aplicación completa del programa, b) experimental
2, que recibió la aplicación de una parte del mismo y c) control, que no
recibió los beneficios del programa de reducción del consumo de alcohol.
Se constató, a partir del análisis factorial (ACP) del cuestionario específico
y de la prueba ANOVA de medidas repetidas, que el grupo experimental
1 presentaba resultados significativamente mejores que los grupos
experimental 2 y control, hallándose diferencias significativas entre los
hombres y mujeres de la muestra. Los resultados permiten evidenciar que
el programa de cambio de actitudes resulta eficaz y que es posible reducir
el consumo de alcohol en jóvenes preconductores.
En este estudio se presentan los resultados de una intervención para
prevenir el consumo de alcohol en la conducción con preconductores de
todo Cataluña. El programa que se aplicó, fundamentado en el cambio
de actitudes, pretende reducir considerablemente el peligro que conlleva
mezclar el alcohol con la conducción. Para ello se utilizó un diseño clásico
cuasi experimental pretest-posttest con grupo control y se aplicaron dos
cuestionarios (uno general, con varios factores de riesgo, y otro específico
sobre alcohol). El estudio se llevó a cabo con tres grupos: a) experimental
1, que recibió la aplicación completa del programa, b) experimental
2, que recibió la aplicación de una parte del mismo y c) control, que no
recibió los beneficios del programa de reducción del consumo de alcohol.
Se constató, a partir del análisis factorial (ACP) del cuestionario específico
y de la prueba ANOVA de medidas repetidas, que el grupo experimental
1 presentaba resultados significativamente mejores que los grupos
experimental 2 y control, hallándose diferencias significativas entre los
hombres y mujeres de la muestra. Los resultados permiten evidenciar que
el programa de cambio de actitudes resulta eficaz y que es posible reducir
el consumo de alcohol en jóvenes preconductores.
This study appraises the results of an intervention to prevent drinkdriving
in a cohort of pre-drivers in the region of Catalonia (Spain).
The program applied, based on attitude change, sets out to reduce
significantly the risk of being involved in drink-driving. A classic quasiexperimental
pretest-posttest design with control group was used, and
two questionnaires were applied: a general one measuring several risk
factors, and another one specifically addressing the question of alcohol.
The study was carried out with three groups: a) experimental 1, which
received the entire program, b) experimental 2, which received a part
of the program, and c) control, which did not receive the benefits of
the program. Results from the factor analysis (PCA) and the repeatedmeasures
ANOVA suggest that young pre-drivers who received the
program obtained better results in road safety and showed less risk of
drink-driving than those who did not receive the program or received
only part of it. Significant differences were also found between men and
women. The results confirm the effectiveness of the attitude-change
program and the possibility of reducing alcohol use among young predrivers.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Accidentes de tráfico, Adolescentes, Conducta adictiva, Consumo de bebidas alcohólicas, Ensayos clínicos controlados, Estudios cuasiexperimentales, Evaluación de programas y proyectos de salud, Profilaxis y prevención, Promoción de la salud, Salud pública, Seguridad vial
ID MEDES:
68219
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.