1
Diferencias en la cobertura vacunal de los niños y adolescentes atendidos en un centro de salud
Vacunas. Investigación y Práctica 2011;12(2): 52-55
ANTÓN GARCÍA F, PRUTEANU DF, SORIANO FAURA J
Vacunas. Investigación y Práctica 2011;12(2): 52-55
Resumen del Autor:
Introducción: El nivel socioeconómico familiar es uno de los factores que influye en el nivel de cobertura vacunal alcanzado de los hijos. Los objetivos del presente trabajo son comparar las coberturas vacunales de dos zonas con características socioeconómicas y presión asistencial distintas, atendidas por nuestro centro de salud (CS), y valorar la influencia de los pediatras en estas coberturas. Métodos: Nuestro CS dispone de un centro principal (C1) y de un consultorio auxiliar (C2) que atienden dos zonas con características socioeconómicas y presión asistencial distintas. De la historia clínica electrónica hemos evaluado la cobertura vacunal del tétanos en tres grupos de edad (G1: 2-2,5 años; G2: 7-7,5 años, y G3: 15-15,5 años). En el G1 también se ha evaluado la de la varicela y neumococo, y en las chicas del G3, la del papiloma humano. Resultados: En el G1, la cobertura vacunal fue la siguiente: tétanos en C1 del 84,7% y en C2 del 97,5% (p = 0,027); neumococo en C1 del 9,9% y en C2 del 61,2% (p = 0,000); varicela en C1 del 11,1% y en C2 del 52,5% (p = 0,000). En el G2, la cobertura vacunal fue la siguiente: tétanos en C1 del 82,1% y en C2 del 95,3% (p = 0,046). En el G3, la cobertura vacunal fue la siguiente: tétanos en C1 del 67% y en C2 del 75,6%; papiloma en C1 del 76,3% y en C2 del 95% (p = 0,009). En el C1 hay diferencias significativas entre pediatras en la cobertura del tétanos, neumococo y papiloma. En el C2 no hay diferencias entre pediatras. Conclusiones: Las diferencias en la cobertura vacunal entre el consultorio principal y auxiliar en gran parte se deben a las diferencias socioeconómicas y de presión asistencial de las zonas que atienden, pero dentro de C1 también influye la gestión de la consulta de cada pediatra.
Introducción: El nivel socioeconómico familiar es uno de los factores que influye en el nivel de cobertura vacunal alcanzado de los hijos. Los objetivos del presente trabajo son comparar las coberturas vacunales de dos zonas con características socioeconómicas y presión asistencial distintas, atendidas por nuestro centro de salud (CS), y valorar la influencia de los pediatras en estas coberturas. Métodos: Nuestro CS dispone de un centro principal (C1) y de un consultorio auxiliar (C2) que atienden dos zonas con características socioeconómicas y presión asistencial distintas. De la historia clínica electrónica hemos evaluado la cobertura vacunal del tétanos en tres grupos de edad (G1: 2-2,5 años; G2: 7-7,5 años, y G3: 15-15,5 años). En el G1 también se ha evaluado la de la varicela y neumococo, y en las chicas del G3, la del papiloma humano. Resultados: En el G1, la cobertura vacunal fue la siguiente: tétanos en C1 del 84,7% y en C2 del 97,5% (p = 0,027); neumococo en C1 del 9,9% y en C2 del 61,2% (p = 0,000); varicela en C1 del 11,1% y en C2 del 52,5% (p = 0,000). En el G2, la cobertura vacunal fue la siguiente: tétanos en C1 del 82,1% y en C2 del 95,3% (p = 0,046). En el G3, la cobertura vacunal fue la siguiente: tétanos en C1 del 67% y en C2 del 75,6%; papiloma en C1 del 76,3% y en C2 del 95% (p = 0,009). En el C1 hay diferencias significativas entre pediatras en la cobertura del tétanos, neumococo y papiloma. En el C2 no hay diferencias entre pediatras. Conclusiones: Las diferencias en la cobertura vacunal entre el consultorio principal y auxiliar en gran parte se deben a las diferencias socioeconómicas y de presión asistencial de las zonas que atienden, pero dentro de C1 también influye la gestión de la consulta de cada pediatra.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Atención Primaria de salud, Calendario vacunal, Cobertura vacunal, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Factores socioeconómicos, Niños, Papilomavirus humano, Vacuna contra la varicela, Vacunas, Vacunas difteria-tétano-pertussis
ID MEDES:
68034
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.