• 1

    Técnicas de rápido desarrollo en intervencionismo estructural

    Revista Española de Cardiología 2011;64(Supl.2): 19-27

    GARCÍA E, HERNÁNDEZ-ANTOLÍN R, DUTARY J, PAULO M, HEREDIA J, GUERRERO F, RODRÍGUEZ J, GORGADZE T, MACAYA CA

    Revista Española de Cardiología 2011;64(Supl.2): 19-27

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen El intervencionismo estructural se refiere a las técnicas intervencionistas que van dirigidas a enfermedades cardiacas no coronarias. En los últimos años está teniendo un interés muy considerable, aunque todavía representa un porcentaje muy pequeño del volumen total de intervencionismo de un departamento de terapia endovascular. A pesar del pequeño volumen relativo, el interés es muy grande, probablemente debido a las características peculiares que rodean a estas técnicas: a) necesidad de equipos multidisciplinarios; b) formación y entrenamiento específicos; c) requiere habilidades especiales derivadas de la formación y experiencia, y d) escaso volumen en el momento actual que aconseja centros de referencia. En este capítulo desarrollamos cuatro apartados específicos: a) cierre percutáneo del leak perivalvular (LP); b) obliteración percutánea de la orejuela; c) tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral, y d) implantación transcatéter de prótesis valvulares aórticas. Exploramos las razones de la técnica, los procedimientos específicos y los resultados obtenidos. Rapidly Evolving Techniques for Structural Heart Disease Interventions

    Notas: Problemas relevantes en cardiología 2010

     

    Palabras clave: Apéndice auricular, Cardiología, Dehiscencia periprotésica, Insuficiencia de la válvula mitral, Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos , Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Prótesis valvulares cardíacas, Revisión, Tratamiento quirúrgico, Válvula aórtica

    ID MEDES: 68006 DOI: 10.1016/j.recesp.2011.05.032 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.