1
Valoración sistematizada del estado nutricional
Acta Pediátrica Española 2011;69(4): 165-172
ROS ARNAL I, HERRERO ÁLVAREZ M, CASTELL MIÑANA M, LÓPEZ RUZAFA E, GALERA MARTÍNEZ R, MORÁIS LÓPEZ A, GETNI
Acta Pediátrica Española 2011;69(4): 165-172
Resumen del Autor:
La valoración del estado nutricional consiste en la cuantificación
de los depósitos energéticos y su contenido proteico, con
el objetivo de determinar la presencia o el riesgo de malnutrición
por defecto (desnutrición) o por exceso (obesidad) y aportar
herramientas preventivas y terapéuticas en los casos en
que sea necesario.
Para su evaluación existen diversos niveles de complejidad,
con aspectos básicos que deben ser incluidos en la historia
clínica y en la exploración física, haciendo hincapié en los estigmas
de malnutrición. La determinación de la composición
corporal puede realizarse mediante pruebas antropométricas
muy sencillas, como el peso, la talla, el perímetro braquial o los
pliegues grasos, o con herramientas más complejas, entre las
que destaca la bioimpedancia eléctrica. Cuando existe posibilidad
de malnutrición en un paciente, es fundamental la valoración
de su ingesta dietética, sobre todo mediante el registro
dietético de 24 horas, así como del gasto energético y de las
pérdidas de macro/micronutrientes. Las pruebas bioquímicas
pueden aportar información útil tanto de la situación nutricional
global como de los déficit concretos.
La detección del riesgo nutricional mediante métodos subjetivos
de cribado sencillos no ha sido aún suficientemente validada
en pediatría. Pese a ello, existen ya métodos propuestos
para su realización que podrían permitir el cribado sistemático
nutricional en la práctica clínica.
La valoración del estado nutricional consiste en la cuantificación
de los depósitos energéticos y su contenido proteico, con
el objetivo de determinar la presencia o el riesgo de malnutrición
por defecto (desnutrición) o por exceso (obesidad) y aportar
herramientas preventivas y terapéuticas en los casos en
que sea necesario.
Para su evaluación existen diversos niveles de complejidad,
con aspectos básicos que deben ser incluidos en la historia
clínica y en la exploración física, haciendo hincapié en los estigmas
de malnutrición. La determinación de la composición
corporal puede realizarse mediante pruebas antropométricas
muy sencillas, como el peso, la talla, el perímetro braquial o los
pliegues grasos, o con herramientas más complejas, entre las
que destaca la bioimpedancia eléctrica. Cuando existe posibilidad
de malnutrición en un paciente, es fundamental la valoración
de su ingesta dietética, sobre todo mediante el registro
dietético de 24 horas, así como del gasto energético y de las
pérdidas de macro/micronutrientes. Las pruebas bioquímicas
pueden aportar información útil tanto de la situación nutricional
global como de los déficit concretos.
La detección del riesgo nutricional mediante métodos subjetivos
de cribado sencillos no ha sido aún suficientemente validada
en pediatría. Pese a ello, existen ya métodos propuestos
para su realización que podrían permitir el cribado sistemático
nutricional en la práctica clínica.
Nutritional assessment involves the measurement of the
energy store and protein content of the organism, which goal
is to determine the risk or presence of malnutrition by defect or
obesity by excess, and to provide the necessary tools to prevent
and treat it.
For the evaluation there exist different levels of complexity,
with basic aspects that shall be included in the medical history
and in the physical examination, with special emphasis on malnutrition
signs. The study of the body composition can be carried
out using simple anthropometric measurements such as
weight, height, brachial perimeter or the thick skin fold; more
complex devices are also available, like the bioelectrical impedance
analysis. When there exists a malnutrition risk, an evaluation
of energy intake is very important, e.g. with the 24-hour
diet recall, and of energy expenditure and macro and micronutrients
losses should be performed. The biochemical tests can
provide useful information concerning both global nutritional
status and the essential elements status.
Nutritional screening, performed through subjective but
straightforward methods, have not been applied in pediatrics
yet. Anyway, several tools have been currently proposed,
which could allow the desirable goal of the systematic nutritional
screening in the future for clinical practice.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Antropometría, Composición corporal, Cribado, Estado nutricional, Evaluación Nutricional , Examen físico, Impedancia eléctrica, Niños, Pediatría, Revisión
ID MEDES:
67972
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.