1
Validación de la versión en español de las propiedades psicométricas de la escala SRHI (self-report habit index) para medir hábitos de ejercicio físico
Revista Española de Salud Pública 2011;85(4): 363-371
GUTIÉRREZ-SÁNCHEZ A, PINO-JUSTE M
Revista Española de Salud Pública 2011;85(4): 363-371
Resumen del Autor:
Fundamentos: La medida de hábitos de actividad física es especialmente
importante en la evaluación de las consecuencias de las enfermedades
crónicas. Este estudio pretende validar la versión española de la escala
Self-Report Habit Index (SRHI), de 12 ítems, para medir la fuerza del
hábito.
Método: Se analizaron sus propiedades psicométricas realizando un
análisis estadístico de los ítems, un análisis factorial y una estimación de la
fiabilidad a través del Alpha de Cronbach. Se utilizó una muestra de 222
alumnos universitarios de nuevo ingreso, de los que la mayoría ha practicado
algún tipo de deporte durante su etapa escolar. Para evaluar la adecuación
de muestreo y la posible esfericidad de los datos obtenidos se aplicaron
las pruebas de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y Bartlett.
Resultados: El coeficiente alfa de Cronbach fue 0,96. Los resultados
de la extracción de factores muestran la agrupación de los 12 ítems en un
único factor con autovalor de 8,342 y un porcentaje de varianza total del
69,52%.
Conclusiones: Los resultados demuestran que la escala es válida y fiable
para medir hábitos de actividad física. Se manifiesta una clara similitud
de las propiedades psicométricas de la versión española del SRHI con
la versión original.
Fundamentos: La medida de hábitos de actividad física es especialmente
importante en la evaluación de las consecuencias de las enfermedades
crónicas. Este estudio pretende validar la versión española de la escala
Self-Report Habit Index (SRHI), de 12 ítems, para medir la fuerza del
hábito.
Método: Se analizaron sus propiedades psicométricas realizando un
análisis estadístico de los ítems, un análisis factorial y una estimación de la
fiabilidad a través del Alpha de Cronbach. Se utilizó una muestra de 222
alumnos universitarios de nuevo ingreso, de los que la mayoría ha practicado
algún tipo de deporte durante su etapa escolar. Para evaluar la adecuación
de muestreo y la posible esfericidad de los datos obtenidos se aplicaron
las pruebas de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y Bartlett.
Resultados: El coeficiente alfa de Cronbach fue 0,96. Los resultados
de la extracción de factores muestran la agrupación de los 12 ítems en un
único factor con autovalor de 8,342 y un porcentaje de varianza total del
69,52%.
Conclusiones: Los resultados demuestran que la escala es válida y fiable
para medir hábitos de actividad física. Se manifiesta una clara similitud
de las propiedades psicométricas de la versión española del SRHI con
la versión original.
Background: The measurement of physical activity habits is especially
important in the evaluation of the consequences of chronic diseases.
The study tries was to validate to the context Spanish the scale Self-Report
Habit Index (SRHI) of 12 items for to measure the habit strength.
Methods: The psychometric properties of SRHI were analyzed realizing
a analysis statistical of the items, an factorial analysis and an estimation
of the reliability coefficient via Cronbach alpha.Asample of 222 university
students of first year was used. The majority of they has practiced
some type of sport during his school stage. To assess the adequacy of sampling
and possible sphericity of data obtained, both Kaiser-Meyer-Olkin
(KMO) tests were performed (which resulted in 0.953) and Bartlett (which
resulted in p=.000).
Results: The Cronbach alpha coefficient is 0.96. The results of a factor
mining analysis (unrotated, orthogonal) point to a grouping of the 12
items into a single factor with eigenvalue of 8.342 and a percentage of total
variance of 69.52%.
Conclusions: Results show that the scale is valid and reliable to measure
physical activity habits Aclear similarity of the psychometric properties
of the Spanish version of the original version SRHI is shown.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ejercicio físico, Encuestas y cuestionarios, España, Estudios de validación, Estudios transversales, Hábitos de vida saludables, Psicometría, Salud pública, Validación de escalas
ID MEDES:
67922
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.