ResumePublication.aspx
  • 1

    Hallazgos radiológicos y gammagráficos en un caso de pionefrosis

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(2): 199-204

    OUTOMURO PÉREZ JM, LÓPEZ LÓPEZ AM, GUITIAN IGLESIAS R, BAO CORRAL A, MATA VARELA J, VÁZQUEZ MARTULE E

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(2): 199-204

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Presentar un caso de pionefrosis en la infancia haciendo especial reseña de la importancia que los estudios gammagráficos tuvieron en su evaluación. MÉTODOS: Hemos estudiado la correlación de los resultados encontrados mediante radiología convencional (radiografía abdominal), ecografía, TAC abdominal, estudio gammagráfico y el análisis de anatomía patológica (riñón izquierdo) en el caso de un niño de 5 años con antecedentes de litiasis renal que ingresó por un cuadro de fiebre de 10 días de evolución y al que se diagnosticó inicialmente de pielonefritis aguda en el Servicio de Urgencias de Pediatría. La evolución clínica durante el ingreso y el patrón gammagráfico de las exploraciones realizadas con doble trazador (Tecnecio-99m DMSA, Galio-67 citrato) mostraron una afectación de la función renal izquierda muy importante, decidiéndose el tratamiento quirúrgico ante este hecho y el riesgo de complicaciones mayores para la vida del paciente, siendo el diagnóstico por anatomía patológica de pionefrosis del riñón izquierdo. RESULTADOS: Los hallazgos con pruebas de imagen (radiografía, ecografía y TAC abdominal) fueron de litiasis renal izquierda con aumento del tamaño del riñón izquierdo, mala diferenciación córtico-medular y desestructuración parenquimatosa con áreas sugestivas de abscesos corticales. La gammagrafía con Galio-67 citrato demostró un acúmulo de notable intensidad en parénquima renal izquierdo que afectaba a la totalidad del mismo, sin otras alteraciones. Por otro lado, el estudio renal con Tecnecio-99m DMSA mostró ausencia total de captación por parte de riñón izquierdo con captación normal del riñón contralateral. Tras realizar nefrectomía izquierda, el análisis histológico demostró pionefrosis del riñón izquierdo. CONCLUSIÓN: Los estudios gammagráficos realizados con doble trazador (Tecnecio-99m DMSA, Galio-67 citrato) contribuyeron definitivamente, junto con la mala evolución clínica del paciente durante el ingreso, a poner de manifiesto la extensión y severidad del cuadro, hechos que fueron infraestimados por el resto de los métodos de imagen.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Enfermedades renales poliquísticas , Infecciones urinarias, Niños, Pielonefritis

    ID MEDES: 6776



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.