• 1

    Revisión del uso de la toxina botulínica en urología

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(2): 167-176

    CHAVARRÍA MENDOZA J, CONEJERO SUGRAÑES J, GARCÍA FERNÁNDEZ L, CONEJERO OLESTI A, RAMÍREZ GARCERAN L, SARRIAS LORENZ F

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(2): 167-176

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: OBJETIVOS: El manejo y tratamiento de la vejiga neurógena ofrece una serie de procedimientos que se ajustan individualmente dependiendo del resultado de la exploración clínica y las pruebas complementarias. Con este trabajo hemos pretendido valorar los resultados con el tratamiento mediante toxina botulínica con la finalidad de incorporarla al arsenal terapéutico existente. MÉTODO: Hemos realizado una búsqueda y revisión bibliográfica exhaustiva para unificar criterios e indicaciones así como efectos secundarios y aplicaciones recogiendo los autores y las publicaciones que gozan de mayor prestigio en neurourología. RESULTADOS: La mayoría de los autores coincide en que estamos ante un preparado útil en el tratamiento de las alteraciones miccionales secundarias a procesos neurológicos así como para la musculatura del suelo pélvico. CONCLUSIONES: Las instilaciones intramusculares de Tox.B sobre el detrusor o el esfínter externo vesicales produce un efecto paralizante (relajante), terapéutico y reversible que le hacen una de sus características más ventajosas. A nivel de los dolores inespecíficos periné-prostáticos donde existen pocos tratamientos resolutivos, también se ha mostrado eficaz.

    Notas:

     

    Palabras clave: Farmacocinética, Sistema urogenital, Toxina botulínica, Urología

    ID MEDES: 6771



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.