1
Agenesia renal unilateral y carcinoma de células transicionales: a propósito de dos casos
Archivos Españoles de Urología 2002;55(2): 146-152
SOUSA ESCADÓN MA, MATEO CAMBÓN L, PÉREZ CASTRO-ELLENDT E, PÉREZ VALCARCEL J, GONZÁLEZ RODRÍGUEZ A, GARCÍA FIGUEIRAS R
Archivos Españoles de Urología 2002;55(2): 146-152
Resumen del Autor:
OBJETIVOS: Describir 2 casos de agenesia renal unilateral (ARU) complicada por la presencia de un carcinoma urotelial y realizar una amplia revisión de la literatura existente (1-19).
MÉTODO: Tras una revisión de nuestra casuística de carcinoma transicional, hemos encontrado 2 casos que presentaban asociadamente ARU. Caso 1: Varón de 46 años diagnosticado de carcinoma transicional de vejiga grado III estadio C que fue tratado secuencialmente mediante resección transuretral de vejiga, poliquimioterapia sistémica (Gemcitabina, Taxol y Cisplatino) neoadjuvante previa a la realización de cistectomía radical y derivación urinaria tipo Bricker. Dada la extensión tumoral se realizó radioterapia adjuvante complementaria, a pesar de lo cual el paciente falleció por progresión de la enfermedad a los 10 meses de la cistectomía. Caso 2: Varón de 71 años que se encontraba asintomático y que tras un estudio rutinario abdominal se diagnosticó de agenesia renal y de un defecto de replección ureteral pélvico que fue tratado mediante ureterectomía. El paciente se encuentra libre de recidiva neoplásica después de un año de seguimiento.
RESULTADOS: El 93% de los tumores publicados en pacientes con ARU tienen su origen sobre los órganos genitourinarios.
OBJETIVOS: Describir 2 casos de agenesia renal unilateral (ARU) complicada por la presencia de un carcinoma urotelial y realizar una amplia revisión de la literatura existente (1-19).
MÉTODO: Tras una revisión de nuestra casuística de carcinoma transicional, hemos encontrado 2 casos que presentaban asociadamente ARU. Caso 1: Varón de 46 años diagnosticado de carcinoma transicional de vejiga grado III estadio C que fue tratado secuencialmente mediante resección transuretral de vejiga, poliquimioterapia sistémica (Gemcitabina, Taxol y Cisplatino) neoadjuvante previa a la realización de cistectomía radical y derivación urinaria tipo Bricker. Dada la extensión tumoral se realizó radioterapia adjuvante complementaria, a pesar de lo cual el paciente falleció por progresión de la enfermedad a los 10 meses de la cistectomía. Caso 2: Varón de 71 años que se encontraba asintomático y que tras un estudio rutinario abdominal se diagnosticó de agenesia renal y de un defecto de replección ureteral pélvico que fue tratado mediante ureterectomía. El paciente se encuentra libre de recidiva neoplásica después de un año de seguimiento.
RESULTADOS: El 93% de los tumores publicados en pacientes con ARU tienen su origen sobre los órganos genitourinarios.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cáncer urogenital, Malformaciones congénitas, Malformaciones urogenitales, Riñón, Tumores uroteliales
ID MEDES:
6768
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.