ResumePublication.aspx
  • 1

    Implantación de una vía clínica para la prostatectomía radical

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(2): 131-144

    SÁNCHEZ MERINO JM, PARRA MUNTANER L, GÓMEZ CISNEROS SC, MONSALVE RODRÍGUEZ M, JIMÉNEZ RODRÍGUEZ M, GARCÍA ALONSO J

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(2): 131-144

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO:Dar a conocer la vía clínica para la prostatectomía radical retropúbica diseñada en el Hospital Universitario La Paz y resultados tras los seis primeros meses de implantación de la misma. MÉTODOS:Hemos diseñado una vía clínica para la prostatectomía radical que propone una estancia hospitalaria de seis días. Han sido 31 los pacientes sometidos a prostatectomía radical retropúbica entre junio y noviembre de 1998, y todos ellos fueron incluidos en la vía clínica diseñada. Presentamos resultados en términos de estancias medias, del total del ingreso, preoperatorias y postoperatorias. Estas estancias son comparadas con las de las 31 prostatectomías radicales inmediatamente anteriores a la implantación de la vía. También se presentan los resultados referentes a reingresos, efectos adversos y satisfacción de los pacientes. RESULTADOS: De los 31 pacientes incluídos en la vía clínica 22 (71%) presentaron una estancia igual o inferior a la programada. Las estancia media, total, pre y postoperatoria en el grupo en el que siguió la vía clínica fueron respectivamente 6,0 días (DE=1,1), 1 días (DE=0,0) y 4,9 días (DE=1,1). Todas ellas resultaron signi-fi-ca-tivamente mayores en el grupo previo a la introducción de la vía, con una estancia media de 10,2 días (DE=4,9), una estancia preoperatoria de 2,6 días (DE=2,6) y una estancia postoperatoria de 7,6 días (DE=3,6) . La encuesta de valoración fue entregada por 24 pacientes (cobertura 77,4%). La valoración resultó muy positiva, alcanzando un índice de satisfacción global, superior al estándar marcado del 90%. No se produjeron reingresos y no se apreciaron incidencias médicas significativas derivadas del seguimiento de la vía clínica. CONCLUSIONES: En nuestra experiencia, la vía clínica para la prostatectomía radical constituye un instrumento útil para disminuir la variabilidad no deseada, diseñando el proceso en base a la mejor evidencia posible, mejorando así la calidad científico-técnica, la satisfacción del enfermo y la eficiencia del proceso. Pensamos que nuestra experiencia es asumible y realizable en cualquier centro sanitario. Palabras clave: Carcinoma de próstata. Prostatectomía radical. Vía clínica. Gestión de procesos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios prospectivos, Hiperplasia benigna de próstata, Resección transuretral, Satisfacción del paciente

    ID MEDES: 6767



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.