1
Siringocele de la glándula de Cowper. Presentación de dos casos diagnosticados en la edad adulta
Archivos Españoles de Urología 2002;55(3): 322-324
NAVAS PASTOR J, GARCÍA LIGERO J, GARCÍA GARCÍA F, TOMÁS ROS M, RICO GALIANO JL
Archivos Españoles de Urología 2002;55(3): 322-324
Resumen del Autor:
OBJETIVO: Presentación de dos casos de siringocele sintomáticos diagnosticados en la edad adulta.
MÉTODO Y RESULTADO: Estudiamos dos casos de siringocele sintomáticos diagnosticados en la edad adulta cuyo motivo de consulta en ambas ocasiones fue por un síndrome miccional obstructivo. Su diagnóstico se realizó mediante uretrografía retrógrada, practicándose en los dos casos incisión con ampliación de la boca de salida del siringocele, teniendo buena evolución con desaparición de la sintomatología.
CONCLUSIONES: El siringocele es una dilatación quística de la glándula de Cowper. Su etiología es generalmente congénita, siendo diagnosticada en los casos sintomáticos en la mayoría de las ocasiones en la infancia, originando clínica de infección urinaria, obstrucción o hematuria. El diagnóstico se basa en la uretrografía retrógrada y en la uretroscopia, siendo su tratamiento por esta última vía, mediante incisión o marsupialización del mismo. En casos aislados, es necesario la cirugía abierta vía perineal.
OBJETIVO: Presentación de dos casos de siringocele sintomáticos diagnosticados en la edad adulta.
MÉTODO Y RESULTADO: Estudiamos dos casos de siringocele sintomáticos diagnosticados en la edad adulta cuyo motivo de consulta en ambas ocasiones fue por un síndrome miccional obstructivo. Su diagnóstico se realizó mediante uretrografía retrógrada, practicándose en los dos casos incisión con ampliación de la boca de salida del siringocele, teniendo buena evolución con desaparición de la sintomatología.
CONCLUSIONES: El siringocele es una dilatación quística de la glándula de Cowper. Su etiología es generalmente congénita, siendo diagnosticada en los casos sintomáticos en la mayoría de las ocasiones en la infancia, originando clínica de infección urinaria, obstrucción o hematuria. El diagnóstico se basa en la uretrografía retrógrada y en la uretroscopia, siendo su tratamiento por esta última vía, mediante incisión o marsupialización del mismo. En casos aislados, es necesario la cirugía abierta vía perineal.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Casos clínicos, Cirugía urogenital, Diagnóstico por imagen, Sistema urogenital
ID MEDES:
6764
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.