ResumePublication.aspx
  • 1

    Aplicaciones de los bifosfonatos en la ortopedia infantil

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2011;55(4): 302-311

    medes_medicina en español

    SALOM M, VIDAL S, MIRANDA L

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2011;55(4): 302-311

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen Los bifosfonatos son compuestos químicos cuya principal acción sobre el metabolismo óseo es la inhibición de la reabsorción ósea. Su principal indicación médica, actualmente, es el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica, pero también puede administrarse en otras patologías que cursan con aumento de la reabsorción ósea. Resumen Dentro de las patologías pediátricas han demostrado ser beneficiosos en la osteogénesis imperfecta (OI), especialmente, en las formas más graves, displasia fibrosa poliostótica, pacientes con grave afectación neuromuscular, osteoporosis secundaria al tratamiento con corticoides y también de forma experimental se están estudiando nuevas indicaciones como en la enfermedad de Perthes o en los alargamientos por distracción-osteogénesis. Resumen La experiencia con estos fármacos en este tipo de patología aún es pequeña y existe todavía poco consenso en cuanto al tipo de bifosfonato, dosis, forma de administración más adecuada y duración del tratamiento. Resumen Los efectos secundarios a largo plazo aún no son totalmente conocidos, por lo que debemos ser cautos a la hora de utilizarlos en este tipo de pacientes en crecimiento y sobre todo en las niñas al llegar a la edad fértil.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Bifosfonatos, Displasia fibrosa ósea, Niños, Ortopedia, Osteogénesis imperfecta, Osteoporosis, Osteoporosis secundaria, Revisión, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Traumatología

    ID MEDES: 67554



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.