ResumePublication.aspx
  • 1

    Detección precoz de la hipoacusia infantil

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2011;13(50): 279-297

    medes_medicina en español

    DELGADO DOMÍNGUEZ JJ, GRUPO PREVINFAD/PAPPS INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2011;13(50): 279-297

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La audición es la vía habitual para adquirir el lenguaje, uno de los más importantes atributos humanos. El sistema sanitario en general, y la Atención Primaria en particular, tiene una gran responsabilidad a la hora de detectar la pérdida auditiva durante la infancia, porque el diagnóstico precoz y la rehabilitación adecuada previenen la consecuencia más importante de la hipoacusia infantil: crecer sin un lenguaje. PrevInfad recomienda la detección precoz de la hipoacusia mediante la realización del cribado neonatal universal. Este texto pretende aclarar las razones para esta recomendación y la justificación de un programa de cribado neonatal universal de hipoacusia, revisando la situación del debate en este terreno, así como servir de guía de actuación del profesional de Atención Primaria en esta patología.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Cribado, Diagnóstico, Diagnóstico precoz, Hipoacusia, Pediatría, Recién nacido

    ID MEDES: 67443



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.