ResumePublication.aspx
  • 1

    Análisis de riesgos competitivos

    Revista Española de Cardiología 2011;64(7): 599-605

    medes_medicina en español

    PINTILIE M

    Revista Española de Cardiología 2011;64(7): 599-605

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La necesidad de desarrollar tratamientos o programas específicos para una enfermedad requiere un análisis de los resultados que sea específico para dicha enfermedad. Criterios de valoración como la insuficiencia cardiaca, la muerte debida a una enfermedad específica o el control de la enfermedad local en el cáncer pueden ser imposibles de observar debido a la aparición previa de un tipo de evento diferente (como la muerte por otra causa). El evento que dificulta o modifica la posibilidad de observar el evento de interés se denomina riesgo competitivo. Resumen Las técnicas habituales de análisis del tiempo hasta el evento aplicadas en presencia de riesgos competitivos producen unos resultados sesgados o no interpretables. La estimación de la probabilidad del evento debe calcularse, pues, con el empleo de técnicas específicas como la función acumulativa de incidencia introducida por Kalbfleisch y Prentice. El modelo introducido por Fine y Gray puede aplicarse para evaluar una covariable cuando hay riesgos competitivos. Con el empleo de técnicas específicas para el análisis de los riesgos competitivos se asegurará que los resultados no estén sesgados y puedan interpretarse correctamente.

    Notas: Enfoque: Métodos contemporáneos en bioestadística (II)

     

    Palabras clave: Análisis de riesgos competitivos, Bioestadística, Cardiología, Modelos estadísticos, Supervivencia

    ID MEDES: 67378



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.