1
¿Betabloqueante oral o intravenoso en coronariografía mediante tomografía computarizada? Un estudio prospectivo y aleatorizado
Radiología 2011;53(3): 254-260
TARDÁGUILA DE LA FUENTE G, DELGADO SÁNCHEZ-GRACIÁN C, AGUILAR ARJONA JA, PRADA GONZÁLEZ R, FERNÁNDEZ PÉREZ G, TARDÁGUILA MONTERO F
Radiología 2011;53(3): 254-260
Resumen del Autor:
Objetivos Estudiar si existen diferencias en los tiempos empleados en la atención al paciente, según se utilice la vía oral o intravenosa en la administración de betabloqueantes a pacientes ambulatorios sometidos a coronariografía mediante tomografía computarizada (TC). Material y métodos Estudio prospectivo, analítico, aleatorizado y controlado. Se distribuye a 40 pacientes con frecuencia mayor de 65 latidos por minuto en 2 grupos. En el grupo 1 se administra el betabloqueante por vía oral y en el grupo 2 por vía intravenosa. Se mide el tiempo global transcurrido desde la entrada del paciente en Radiología hasta su marcha y el tiempo parcial de ocupación de sala desde que entra hasta que sale de la sala de TC. Variables secundarias: frecuencia cardíaca, tensión arterial y número de estudios concluyentes. Resultados La mediana (rango intercuartílico) del tiempo global fue de 120 minutos (100-150) en los 19 pacientes betabloqueados por vía oral y de 35 minutos (27,5-67,5) en los 21 pacientes con medicación intravenosa (p 0,001). El tiempo parcial de ocupación de sala fue 10 minutos (6-15) en el grupo 1 y 10 minutos (9-20) en el grupo 2 (p=0,57). El descenso de la tensión arterial media es 10 mmHg con los betabloqueantes por vía intravenosa frente a 3,3 mmHg por la vía oral (p=0,01). No se hallaron diferencias significativas en la calidad diagnóstica de las exploraciones. Conclusiones El tiempo de atención al paciente es significativamente menor con la administración intravenosa de betabloqueantes. No se demostraron diferencias en el tiempo de ocupación de sala ni en la calidad diagnóstica.
Objetivos Estudiar si existen diferencias en los tiempos empleados en la atención al paciente, según se utilice la vía oral o intravenosa en la administración de betabloqueantes a pacientes ambulatorios sometidos a coronariografía mediante tomografía computarizada (TC). Material y métodos Estudio prospectivo, analítico, aleatorizado y controlado. Se distribuye a 40 pacientes con frecuencia mayor de 65 latidos por minuto en 2 grupos. En el grupo 1 se administra el betabloqueante por vía oral y en el grupo 2 por vía intravenosa. Se mide el tiempo global transcurrido desde la entrada del paciente en Radiología hasta su marcha y el tiempo parcial de ocupación de sala desde que entra hasta que sale de la sala de TC. Variables secundarias: frecuencia cardíaca, tensión arterial y número de estudios concluyentes. Resultados La mediana (rango intercuartílico) del tiempo global fue de 120 minutos (100-150) en los 19 pacientes betabloqueados por vía oral y de 35 minutos (27,5-67,5) en los 21 pacientes con medicación intravenosa (p 0,001). El tiempo parcial de ocupación de sala fue 10 minutos (6-15) en el grupo 1 y 10 minutos (9-20) en el grupo 2 (p=0,57). El descenso de la tensión arterial media es 10 mmHg con los betabloqueantes por vía intravenosa frente a 3,3 mmHg por la vía oral (p=0,01). No se hallaron diferencias significativas en la calidad diagnóstica de las exploraciones. Conclusiones El tiempo de atención al paciente es significativamente menor con la administración intravenosa de betabloqueantes. No se demostraron diferencias en el tiempo de ocupación de sala ni en la calidad diagnóstica.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Administración intravenosa, Administración oral, Agentes betabloqueantes, Angiografía coronaria, Ensayos clínicos controlados aleatorios, Estudios prospectivos, Frecuencia cardíaca, Radiología, Tiempo de ejecución, Tomografía computarizada
ID MEDES:
67357
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.