1
Medida de la capacidad funcional y la calidad de vida relacionada con la salud de un grupo de personas mayores que llevan a cabo un programa de caminatas: estudio piloto
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2011;46(3): 147-150
FORTUÑO GODES J, ROMEA VIÑETS J, GUERRA BALIC M, SAINZ PARDO G, QUERALT ZUERAS J
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2011;46(3): 147-150
Resumen del Autor:
Introducción Este estudio piloto analiza, por medio de medidas pre-post, la capacidad funcional (CF), el índice de masa corporal (IMC), la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y el stock capital de salud (SCS) de mayores que participan en el programa de caminatas de Granollers. Material y métodos Ciento setenta y tres participantes fueron invitados a participar. Ciento uno eran usuarios del Programa Municipal para Personas Mayores (PMPP) y 72 participaron a través de la información recibida por los medios de comunicación. Ciento treinta y un participantes (76,3%) completaron el programa. Material y métodos La intervención consistió en un programa de 6 meses, supervisado por un monitor especializado una vez semanal y controlado por un podómetro diariamente. Material y métodos Para el análisis de los resultados se ha empleado el test de marcha de 6 min (6MWT) para la CF y el EuroQol para la CVRS. Para el cálculo del SCS, se utilizaron las preferencias derivadas de las puntuaciones del EuroQol y la esperanza de vida. Las equivalencies monetarias que cuantifican el SCS se obtienen mediante valor fijo. Resultados El promedio de pasos se incrementó tras el tratamiento, especialmente en los hombres. Los resultados reflejaron también una disminución del IMC. Los participantes mostraron una mejoría en el nivel global de salud al finalizar el programa. Los resultados del SCS confirman la mejora de la CVRS en el caso de los hombres. Conclusiones El programa tuvo efectos positivos en el incremento de pasos y lapercepción de la mejora de la condición física y la salud. Se discute la utilidad del podómetro como un instrumento motivador en la realización de ejercicio físico.
Introducción Este estudio piloto analiza, por medio de medidas pre-post, la capacidad funcional (CF), el índice de masa corporal (IMC), la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y el stock capital de salud (SCS) de mayores que participan en el programa de caminatas de Granollers. Material y métodos Ciento setenta y tres participantes fueron invitados a participar. Ciento uno eran usuarios del Programa Municipal para Personas Mayores (PMPP) y 72 participaron a través de la información recibida por los medios de comunicación. Ciento treinta y un participantes (76,3%) completaron el programa. Material y métodos La intervención consistió en un programa de 6 meses, supervisado por un monitor especializado una vez semanal y controlado por un podómetro diariamente. Material y métodos Para el análisis de los resultados se ha empleado el test de marcha de 6 min (6MWT) para la CF y el EuroQol para la CVRS. Para el cálculo del SCS, se utilizaron las preferencias derivadas de las puntuaciones del EuroQol y la esperanza de vida. Las equivalencies monetarias que cuantifican el SCS se obtienen mediante valor fijo. Resultados El promedio de pasos se incrementó tras el tratamiento, especialmente en los hombres. Los resultados reflejaron también una disminución del IMC. Los participantes mostraron una mejoría en el nivel global de salud al finalizar el programa. Los resultados del SCS confirman la mejora de la CVRS en el caso de los hombres. Conclusiones El programa tuvo efectos positivos en el incremento de pasos y lapercepción de la mejora de la condición física y la salud. Se discute la utilidad del podómetro como un instrumento motivador en la realización de ejercicio físico.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Antropometría, Calidad de vida relacionada con la salud, Cataluña, Ejercicio físico, Estudio piloto, Estudios cuasiexperimentales, Geriatría, Índice de masa corporal, Valoración funcional
ID MEDES:
66963
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.