ResumePublication.aspx
  • 1

    Evaluación y control de los hipertensos diabéticos atendidos en centros de Atención Primaria de España. Estudio BRAND II

    Atención Primaria 2011;43(6): 297-304

    medes_medicina en español

    ABELLÁN ALEMÁN J, DÍAZ MÁ, HERNÁNDEZ ML, GALINDO SB, ISERTE AD, CLAROS NM, ROMANOS FG

    Atención Primaria 2011;43(6): 297-304

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Estudiar el grado de control y el tratamiento empleado en los hipertensos diabéticos atendidos en los centros de Atención Primaria en España. Diseño Estudio descriptivo realizado a pacientes hipertensos y diabéticos que acuden a consulta médica de Atención Primaria por cualquier motivo. Emplazamiento Centros de Atención Primaria de todo el territorio nacional. Participantes Se incluyeron 6.777 pacientes. Mediciones principales Se les determinó la presión arterial, peso, talla, perímetro de cintura, analítica completa y tratamiento. Resultados La edad media de la muestra fue de 64,40 130/80 mmHg) en el 9,8% de los pacientes estudiados. El LDL colesterol era inferior a 100mg/dl en el 25,3% de los pacientes. Los fármacos más utilizados para el control de la diabetes fueron las sulfonilureas en 2.259 pacientes (33,1%) y las biguanidas en 3.768 pacientes (55,6%). Estaban en tratamiento con insulina 556 pacientes, lo que representa el 8,2%. Respecto a la hipertensión arterial los fármacos más utilizados fueron los diuréticos en 3.395 pacientes (50,1%) y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina en 4.053 pacientes (59,8%). Conclusiones Gran parte de los hipertensos diabéticos están insuficientemente controlados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Control de hipertensión arterial, Diabetes mellitus, España, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Hipertensión arterial

    ID MEDES: 66927



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.