ResumePublication.aspx
  • 1

    Cardiología fetal

    Revista Española de Pediatría 2011;67(3): 127-135

    ÁLVAREZ MARTÍN T, MAROTO ÁLVARO E

    Revista Española de Pediatría 2011;67(3): 127-135

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La ecocardiografía fetal ofrece una ventana al corazón fetal que no solo ha permitido una mejora en el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas (CC), sino que ayuda a entender la evolución y desarrollo de las malformaciones cardiacas y la repercusión de determinadas enfermedades extracardiacas sobre el sistema cardiovascular en desarrollo. Las cardiopatías congénitas son las malformaciones fetales mas frecuentes con una incidencia general de 4-8/1.000 recién nacidos vivos, y son responsables del 20% de las muertes neonatales y del 50% de las muertes infantiles. Las malformaciones cardiacas son los defectos mas frecuentemente pasados por alto en la valoración prenatal. Esto se debe a que es una técnica compleja y operador-dependiente que precisa de un entrenamiento específico y tiempo para realizar una exploración adecuada. El cuidado y manejo de estos pacientes precisa de un equipo multidisciplinar con cardiólogos infantiles especializados en cardiología fetal, obstetras y ecografistas obstétricos, genetistas, psicólogos y trabajadores sociales para poder ofrecer una valoración completa y cuidado integral del feto y de sus padres.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Cardiopatías congénitas, Diagnóstico por imagen, Diagnóstico precoz, Diagnóstico prenatal, Ecocardiografía, Ecocardiografía de Doppler, Pediatría, Revisión

    ID MEDES: 66828



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.