1
Diagnóstico y tratamiento del estreñimiento en el niño
Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2011;35(1): 13-20
CAMARERO SALCES C, RIZO PASCUAL JM
Información Terapeutica del Sistema Nacional de Salud 2011;35(1): 13-20
Resumen del Autor:
En este articulo, revisamos el diagnostico y tratamiento del estreñimiento funcional en los niños, no abordamos el estreñimiento orgánico. La dificultad en la defecación es un problema frecuente en la consulta de pediatría y supone el 25-45% de las consultas de los especialistas en gastroenterología pediátrica. En la mayoría de los casos es funcional, sin embargo el pediatra debe tener presentes siempre los síntomas y/o signos que puedan indicar la presencia de causas, inhabituales pero serias, de estreñimiento orgánico. Estudios recientes demuestran que las recomendaciones emitidas por las guías clínicas disponibles están basadas en la experiencia personal y en consensos más que en la evidencia científica. Las medidas terapéuticas incluyen desimpactación y tratamiento de mantenimiento consistente en cambios dietéticos, modificación de los hábitos higiénicos y el uso de laxantes. La adición de fibra en la dieta puede ayudar. La mayoría de los niños mejoran con estas medidas, que con frecuencia deben mantenerse durante varios meses y solamente el 50-70% de los niños con estreñimiento funcional consiguen una mejoría a largo plazo.
En este articulo, revisamos el diagnostico y tratamiento del estreñimiento funcional en los niños, no abordamos el estreñimiento orgánico. La dificultad en la defecación es un problema frecuente en la consulta de pediatría y supone el 25-45% de las consultas de los especialistas en gastroenterología pediátrica. En la mayoría de los casos es funcional, sin embargo el pediatra debe tener presentes siempre los síntomas y/o signos que puedan indicar la presencia de causas, inhabituales pero serias, de estreñimiento orgánico. Estudios recientes demuestran que las recomendaciones emitidas por las guías clínicas disponibles están basadas en la experiencia personal y en consensos más que en la evidencia científica. Las medidas terapéuticas incluyen desimpactación y tratamiento de mantenimiento consistente en cambios dietéticos, modificación de los hábitos higiénicos y el uso de laxantes. La adición de fibra en la dieta puede ayudar. La mayoría de los niños mejoran con estas medidas, que con frecuencia deben mantenerse durante varios meses y solamente el 50-70% de los niños con estreñimiento funcional consiguen una mejoría a largo plazo.
In this article we review the diagnosis and the treatment of functional constipation in children, we do not deal with the organic constipation. Difficulty in defecation is a common pediatric problem encountered by general paediatricians and accounts for about 25%-45% of a paediatric gastroenterologists work. Constipation in children usually is functional, however, physicians must be alert for red flags that may indicate the presence of an uncommon but serious organic cause. This review is intended for general pediatricians who are not specialists in the management of constipation.Most treatment guidelines are authority based rather then evidence based.The currently recommended treatment includes disimpaction, and maintenance therapy,consisting ofdietary changes,behavioural modification,and use of laxatives.Adding fiber to the diet may improve constipation. These measures are effective in the majority of children but a sizable proportion needs long-term therapy and only 50 to 70 percent of children with functional constipation demonstrate long-term improvement.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Estreñimiento, Farmacología, Fisiopatología, Laxantes, Niños, Pediatría, Revisión, Signos y síntomas clínicos, Tratamiento
ID MEDES:
66819
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.