1
Utilidad de la SPECT cerebral con HMPAO-99mTc y de los tests psicométricos en el diagnóstico de la afección neurológica de la enfermedad de Behçet
Medicina Clínica 2002;119(12): 446-450
GARCÍA HERNÁNDEZ FJ, OCAÑA MEDINA C, MATEOS ROMERO L, SÁNCHEZ ROMÁN J, GARCÍA SOLÍS D, RUIZ FRANCO-BAUX J, MORA ROCHE J, MORA MERCHÁN J
Medicina Clínica 2002;119(12): 446-450
Resumen del Autor:
Fundamento: Establecer el papel de la tomografía computarizada por emisión de fotón simple (SPECT) y los tests psicológicos en el diagnóstico del neuro-Behçet (NB) y evaluar la significación de los síntomas neurológicos de difícil interpretación y las alteraciones asintomáticas en las pruebas diagnósticas. Pacientes y método: Se estudió a 40 pacientes con enfermedad de Behçet (EB) mediante resonancia magnética (RM), SPECT y tests psicológicos. Resultados: La RM estaba alterada en el 52,9% de los pacientes con clínica neurológica y en el 23,1% sin síntomas neurológicos (p < 0,1), mientras que la SPECT lo estaba en el 82,3 y el 61,5%, respectivamente (no significativo). La diferencia entre hallazgos en RM y SPECT fue significativa (p < 0,02 para el grupo completo; p < 0,05 para pacientes sin antecedentes neurológicos; p < 0,08 para aquellos con clínica neurológica). Tras 42,6 meses de seguimiento medio, ningún paciente sin antecedentes neurológicos o con alteraciones aisladas de difícil interpretación desarrolló síntomas de afección neurológica definida. Los resultados de los tests cognitivos de pacientes con y sin antecedentes neurológicos no difirieron significativamente, y tampoco los de pacientes y controles. En el test de personalidad, la escala 2 (depresión) fue significativamente más frecuente entre pacientes con afección neurológica definida (p < 0,05). Conclusiones: La SPECT parece más sensible y menos específica que la RM en el diagnóstico del NB. Aunque la SPECT estaba frecuentemente alterada en pacientes con EB sin antecedentes neurológicos o con clínica de difícil interpretación, ninguno desarrolló clínica neurológica definida tras su seguimiento prolongado. Se encontró un perfil de personalidad característico de los pacientes con EB.
Fundamento: Establecer el papel de la tomografía computarizada por emisión de fotón simple (SPECT) y los tests psicológicos en el diagnóstico del neuro-Behçet (NB) y evaluar la significación de los síntomas neurológicos de difícil interpretación y las alteraciones asintomáticas en las pruebas diagnósticas. Pacientes y método: Se estudió a 40 pacientes con enfermedad de Behçet (EB) mediante resonancia magnética (RM), SPECT y tests psicológicos. Resultados: La RM estaba alterada en el 52,9% de los pacientes con clínica neurológica y en el 23,1% sin síntomas neurológicos (p < 0,1), mientras que la SPECT lo estaba en el 82,3 y el 61,5%, respectivamente (no significativo). La diferencia entre hallazgos en RM y SPECT fue significativa (p < 0,02 para el grupo completo; p < 0,05 para pacientes sin antecedentes neurológicos; p < 0,08 para aquellos con clínica neurológica). Tras 42,6 meses de seguimiento medio, ningún paciente sin antecedentes neurológicos o con alteraciones aisladas de difícil interpretación desarrolló síntomas de afección neurológica definida. Los resultados de los tests cognitivos de pacientes con y sin antecedentes neurológicos no difirieron significativamente, y tampoco los de pacientes y controles. En el test de personalidad, la escala 2 (depresión) fue significativamente más frecuente entre pacientes con afección neurológica definida (p < 0,05). Conclusiones: La SPECT parece más sensible y menos específica que la RM en el diagnóstico del NB. Aunque la SPECT estaba frecuentemente alterada en pacientes con EB sin antecedentes neurológicos o con clínica de difícil interpretación, ninguno desarrolló clínica neurológica definida tras su seguimiento prolongado. Se encontró un perfil de personalidad característico de los pacientes con EB.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico por imagen, Gammagrafía, Manifestaciones neurológicas, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Síndrome de Behçet, Tests psicológicos
ID MEDES:
6680
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.