1
Situación actual de las unidades del dolor crónico en la Región de Murcia
Revista de la Sociedad Española del Dolor 2011;18(1): 12-20
LÓPEZ-SORIANO F, LAJARÍN B, RIVAS-LÓPEZ FA, BERNAL L, JIMÉNEZ-GARCÍA MP
Revista de la Sociedad Española del Dolor 2011;18(1): 12-20
Resumen del Autor:
Objetivo: conocer la situación actual, en términos de organización
y administración, de las Unidades del Dolor
Crónico (UDO) de los hospitales públicos de la Región de
Murcia.
Material y método: encuesta on-line que exploraba aspectos
de estructura y de proceso, dirigida a cada uno de
los responsables de las UDO de todos los hospitales públicos
del Servicio Murciano de Salud.
Resultados: respondieron el 87,5% de las UDO, que representan
una cobertura poblacional del 90% de la Región,
todas ellas dirigidas por un anestesiólogo, de las que el
85,7% eran multi-disciplinares.
Cada UDO realiza una media de 4,6 consultas y 0,75
quirófanos semanales. El 42,8% dedican a la asistencia
menos de 8 h a la semana.
Con una demora media para primera demanda de 66
días y de 49,2 para las revisiones, siendo la demanda mensual
de primeras visitas de 32,5 pacientes.
Algunas UDO expresan rechazar ciertos procesos dolorosos.
El 42,8% realiza triaje, pero solo el 28,6% utiliza
para ello criterios explícitos. Sólo el 28,6% emplea criterios
explícitos de derivación, y solo el 57,1% dispone de
protocolos de actuación clínica.
Conclusiones: las UDO de la Región de Murcia presentan
una gran disparidad en accesibilidad, presión asistencial,
continuidad en los cuidados, gestión de la demanda y
estructura, lo que hace muy difícil la posibilidad de comparación
de resultados entre centros, al no disponer de la homogeneidad necesaria en la estructura y en los procesos
asistenciales.
Objetivo: conocer la situación actual, en términos de organización
y administración, de las Unidades del Dolor
Crónico (UDO) de los hospitales públicos de la Región de
Murcia.
Material y método: encuesta on-line que exploraba aspectos
de estructura y de proceso, dirigida a cada uno de
los responsables de las UDO de todos los hospitales públicos
del Servicio Murciano de Salud.
Resultados: respondieron el 87,5% de las UDO, que representan
una cobertura poblacional del 90% de la Región,
todas ellas dirigidas por un anestesiólogo, de las que el
85,7% eran multi-disciplinares.
Cada UDO realiza una media de 4,6 consultas y 0,75
quirófanos semanales. El 42,8% dedican a la asistencia
menos de 8 h a la semana.
Con una demora media para primera demanda de 66
días y de 49,2 para las revisiones, siendo la demanda mensual
de primeras visitas de 32,5 pacientes.
Algunas UDO expresan rechazar ciertos procesos dolorosos.
El 42,8% realiza triaje, pero solo el 28,6% utiliza
para ello criterios explícitos. Sólo el 28,6% emplea criterios
explícitos de derivación, y solo el 57,1% dispone de
protocolos de actuación clínica.
Conclusiones: las UDO de la Región de Murcia presentan
una gran disparidad en accesibilidad, presión asistencial,
continuidad en los cuidados, gestión de la demanda y
estructura, lo que hace muy difícil la posibilidad de comparación
de resultados entre centros, al no disponer de la homogeneidad necesaria en la estructura y en los procesos
asistenciales.
Objective: to know about the current situation in terms
of organization and management of Chronic Pain Clinics
(UDO) of public hospitals in the Region of Murcia.
Material and methods: on-line questionnaires that explored
aspects of structure and process, addressed to each
of the heads of the UDO of every public hospitals of Murcia
Health Service.
Results: the 87.5% of the UDO answered the questions,
representing a 90% of population coverage in the
region, all of them directed by an anaesthesiologist, 85.7%
of which were multi-disciplinary.
Each UDO develops an average of 4.6 consults per
week and 0.75 operating rooms. 42.8% of them dedicate
less than 8 h per week to assistance.
With an average delay of 66 days for the first demand
and 49.2 days for the reviews, being the monthly demand
for the first visits of 32.5 patients.
Some UDO expresses rejection to certain painful
processes. 42.8% of them make triage, but only 28.6%
use explicit criteria for it. Furthermore, only 28.6% use explicit
criteria to send patients to another hospital, and only
57.1% have clinical intervention protocols.
Conclusions: UDO in the Region of Murcia has a wide
disparity in accessibility, workload, continuity of care, demand
management and structure, making it very difficult to compare
the results between units, due to the lack of the necessary homogeneity
in the structure and care processes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Dolor, Dolor crónico, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Gestión sanitaria, Murcia, Organización y administración, Unidades de dolor
ID MEDES:
66786
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.