ResumePublication.aspx
  • 1

    Gastrostomía endoscópica percutánea: una actualización sobre indicaciones, técnica y cuidados de enfermería

    Enfermería Clínica 2011;21(3): 173-178

    medes_medicina en español

    FRIGINAL-RUIZ AB, GONZÁLEZ-CASTILLO S, LUCENDO AJ

    Enfermería Clínica 2011;21(3): 173-178

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen Existen numerosas alteraciones y enfermedades en que se ve disminuida o impedida la capacidad de deglución del paciente a pesar de poseer un sistema digestivo funcionante. Resumen En estos casos, la colocación de una sonda de gastrostomía percutánea (conocida por su acrónimo en inglés PEG) se constituye en el método de elección para procurar la alimentación enteral al paciente institucionalizado o en su ámbito domiciliario de manera segura y eficaz durante largos periodos. Por su sencillez, seguridad, fácil manejo y bajo coste, la PEG ofrece claras ventajas frente a otras técnicas de alimentación, especialmente frente a la sonda nasogástrica y la nutrición parenteral, si bien requiere unos sencillos y precisos conocimientos y la aplicación de cuidados que eviten la escasa incidencia de complicaciones. Resumen La colocación de una sonda de PEG podría contemplarse en: a) de modo temporal en pacientes con cuadros potencialmente reversibles; b) en enfermedades irreversibles para las que se espera una supervivencia prolongada (mayor de 6 meses), y c) en enfermedades terminales y debilitantes con expectativa de vida relativamente prolongada, casos en los que la indicación e implementación de la técnica deberán ser individualizadas y consensuadas. Resumen La formación específica de los profesionales y cuidadores encargados de manejar estos dispositivos garantiza su uso continuado y minimiza el riesgo de complicaciones. En este trabajo se revisan las indicaciones de la colocación de una sonda de PEG, su técnica y los cuidados más adecuados que proporcionar a los pacientes portadores por parte del profesional sanitario y de sus cuidadores.

    Notas:

     

    Palabras clave: Complicaciones, Cuidados de enfermería, Enfermería, Gastrostomía, Gastrostomía endoscópica percutánea, Nutrición enteral, Procedimientos y técnicas en enfermería, Revisión

    ID MEDES: 66775



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.