• 1

    Análisis de las caídas que producen fractura de cadera en ancianos

    Enfermería Clínica 2011;21(3): 143-150

    medes_medicina en español

    JIMÉNEZ-SÁNCHEZ MD, CÓRCOLES-JIMÉNEZ MP, DEL EGIDO-FERNÁNDEZ MÁ, VILLADA-MUNERA A, CANDEL-PARRA E, MORENO-MORENO M

    Enfermería Clínica 2011;21(3): 143-150

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Identificar circunstancias en que se producen caídas que comportan fractura de cadera en mayores de 65 años y factores de riesgo presentes en el momento de la caída. Método Estudio observacional analítico. Pacientes mayores de 65 años, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete por fractura de cadera secundaria a caída. Duracion recogida de datos 1 año. Variables: sociodemográficas, circunstancias de caída, características de fractura, caídas en 6 meses anteriores, enfermedades presentes, tratamiento farmacológico habitual y estado mental, recogidas de historia clínica y entrevista. Análisis estadístico descriptivo, comparación de medias (t de Student) y comparación de proporciones ( regresión logística binaria múltiple. Resultados Total, 312 pacientes. Media de edad, 81,68 años (65-99), 232 mujeres (74,3%). Estaban institucionalizados 35 (11,2%), 212 sin antecedentes de caídas (68%) ni alteración del estado mental (196; 62,8%). Las caídas se produjeron en el domicilio (189; 63,2%), y sólo en un 14% (41), por la noche. El modo de producirse está relacionado mayoritariamente con factores extrínsecos (tropezar, 31,5%; resbalar, 24,1%; n=257). En un 96% (n=300) existían enfermedades previas (media, 2,32), las más frecuentes, hipertensión arterial (177 casos; 59%) y diabetes (72; 24%). Los fármacos más utilizados fueron los inhibidores de agregación plaquetaria (31,9%; 82 casos), distintos antihipertensivos, diuréticos (30,4%; 78), hipoglucemiantes orales (16%; 41), ansiolíticos (14,4%; 37) y antidepresivos (13,6%; 35). La autonomía previa para deambulación en la calle aparece como factor protector para caídas en interiores. Conclusiones En nuestro estudio las fracturas de cadera secundarias a caídas se han producido mayoritariamente en personas de edad avanzada, sin antecedentes de caídas en los 6 meses previos, en el domicilio familiar, en horario de mayor actividad y por factores extrínsecos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidentes por caídas, Albacete, Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Articulación de la cadera, Cadera, Enfermería, Estudios observacionales, Estudios transversales, Factores de riesgo, Fracturas de cadera

    ID MEDES: 66770



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.