1
Variabilidad en los controles de la terapia anticoagulante oral entre atención primaria y hospital en Albacete (2009)
Revista Española de Salud Pública 2011;85(3): 269-275
ARMERO SIMARRO JM, ROMERO CEBRIÁN MA, AYUSO RAYA MC, ARIAS ALAMINOS M, PÉREZ LÓPEZ N, ESCOBAR RABADÁN F
Revista Española de Salud Pública 2011;85(3): 269-275
Resumen del Autor:
Fundamento: Tras asumir el control de la terapia anticoagulante oral
en nuestro centro de salud surgió la necesidad de detectar posibles diferencias
con respecto al seguimiento hospitalario. El objetivo de nuestro
trabajo fue conocer la variabilidad en los valores del Cociente Normalizado
Internacional (INR) de los pacientes en tratamiento anticoagulante oral
(TAO), y su posible relación con el control en centro de salud u hospital.
Métodos: Se analizaron los 6 últimos controles de 291 pacientes de
un centro de salud urbano en control rutinario por TAO. A fin de analizar
su variabilidad, se ha calculado la desviación estándar (DE) de los logaritmos
neperianos (ln) de los valores de INR, comparando por medio del
test t de Student la media de las mismas entre aquellos pacientes cuyo tratamiento
había sido pautado por profesionales del centro de salud y aquellos
pautados en unas ocasiones por éstos y en otras en hospital. Se comparó
asimismo la proporción de controles dentro de rango en cada grupo
(chi2).
Resultados: Eran mujeres 153 (52,6%) de los pacientes, y la media
de edad era 73,8 años (DE: 11,3). Se han analizado un total de 1.710 controles
de INR, de los que 1.412 han sido validados por médicos de familia
y 298 por hematólogos, sin que existieran diferencias significativas en los
valores de INR analizados por unos y otros. Los pacientes cuyo tratamiento
había sido pautado siempre por profesionales del centro de salud
presentaron unos valores medios de DE de los ln de los INR de los 6 controles
analizados significativamente inferior (p<0,0001) al de aquellos
que habían llevado un control mixto. Asimismo, presentaban una mayor
proporción de controles dentro de rango (un 68,0% vs 38,6%; p<0,0001).
Conclusiones: Los pacientes que son seguidos exclusivamente por
los profesionales del centro de salud presentan una menor variabilidad y
más adecuados controles de INR que aquellos con un control mixto centro
de salud/hospital.
Fundamento: Tras asumir el control de la terapia anticoagulante oral
en nuestro centro de salud surgió la necesidad de detectar posibles diferencias
con respecto al seguimiento hospitalario. El objetivo de nuestro
trabajo fue conocer la variabilidad en los valores del Cociente Normalizado
Internacional (INR) de los pacientes en tratamiento anticoagulante oral
(TAO), y su posible relación con el control en centro de salud u hospital.
Métodos: Se analizaron los 6 últimos controles de 291 pacientes de
un centro de salud urbano en control rutinario por TAO. A fin de analizar
su variabilidad, se ha calculado la desviación estándar (DE) de los logaritmos
neperianos (ln) de los valores de INR, comparando por medio del
test t de Student la media de las mismas entre aquellos pacientes cuyo tratamiento
había sido pautado por profesionales del centro de salud y aquellos
pautados en unas ocasiones por éstos y en otras en hospital. Se comparó
asimismo la proporción de controles dentro de rango en cada grupo
(chi2).
Resultados: Eran mujeres 153 (52,6%) de los pacientes, y la media
de edad era 73,8 años (DE: 11,3). Se han analizado un total de 1.710 controles
de INR, de los que 1.412 han sido validados por médicos de familia
y 298 por hematólogos, sin que existieran diferencias significativas en los
valores de INR analizados por unos y otros. Los pacientes cuyo tratamiento
había sido pautado siempre por profesionales del centro de salud
presentaron unos valores medios de DE de los ln de los INR de los 6 controles
analizados significativamente inferior (p<0,0001) al de aquellos
que habían llevado un control mixto. Asimismo, presentaban una mayor
proporción de controles dentro de rango (un 68,0% vs 38,6%; p<0,0001).
Conclusiones: Los pacientes que son seguidos exclusivamente por
los profesionales del centro de salud presentan una menor variabilidad y
más adecuados controles de INR que aquellos con un control mixto centro
de salud/hospital.
Background: After taking control of oral anticoagulant therapy in our
health center it became necessary to detect possible differences with
regard to hospital monitoring. The aim of our study was to determine the
variability in the International Normalized Ratio (INR) values of patients
on oral anticoagulant therapy (OAT), and the possible relation to control in
primary care or hospital.
Methods:We analyzed the last 6 controls of 291 patients in an urban
health centre in routine control by OAT. In order to analyze the variability,
we calculated the standard deviation (SD) of natural logarithm (ln) of INR
values, comparing by Student t test theirmean between patients whose treatment
had been scheduled in primary care and those on some occasions
ruled by them and others in hospital.We compared also the proportion of
controls within range in each group (chi2).
Results: 153 (52.6%) patients were women, and the mean age was
73.8 years (SD: 11.3).We analyzed a total of 1710 INR controls, of which
1412 have been validated by family physicians and 298 by haematologists;
there were no significant differences in INR values. Patients whose treatment
had been scheduled by professionals of the health centre had mean
values of the SD of the ln of the INR of 6 controls analyzed significantly
lower (p <0.0001) than in those who had taken a mixed control. Also, a
higher proportion of controls within range (68.0% vs 38.6%, p <0.0001).
Conclusions: Patients who are followed only by professionals in the
health centre have less variability and more appropriate INR control than
those with a mixed control health centre / hospital.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Agentes anticoagulantes, Albacete, Atención Primaria de salud, Cociente internacional normalizado, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Hospitales, Salud pública, Tiempo de protrombina
ID MEDES:
66653
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.