1
Causas y tendencia de la mortalidad en una prisión española (1994-2009)
Revista Española de Salud Pública 2011;85(3): 247-257
GARCÍA-GUERRERO J, VERA-REMARTÍNEZ EJ, PLANELLES RAMOS MV
Revista Española de Salud Pública 2011;85(3): 247-257
Resumen del Autor:
Fundamento: El conocimiento de las causas de mortalidad puede ser
una herramienta valiosa para procurar mejores cuidados de salud a las
personas encarceladas. El objetivo del trabajo es describir la mortalidad y
su tendencia en nuestro centro.
Método: Estudio descriptivo de los fallecimientos ocurridos entre el
01/01/1994 y 31/12/2009. Se compararon mediante el test exacto de Fisher
dos periodos de 8 años para valorar cambios en las causas de mortalidad.
Previa estandarización indirecta de tasas, comparamos la mortalidad
de nuestro centro con la del resto de las prisiones españolas. Mediante un
modelo de regresión lineal establecimos la tendencia de las tasas de mortalidad.
Resultados: Hubo 59 defunciones, 58 en hombres, con una mediana
de edad de 34,9 años (28,7- 40,4). El 64,4% eran VIH+. Desde 1994 hasta
2001 la principal causa de mortalidad fue la infección VIH (48,6%) y la
segunda los eventos cardiovasculares (10,8%), mientras que entre 2002 y
2009 los eventos cardiovasculares causaron un 31,8% y la infección VIH
un 22,7% (p=0,026). Las tasas crudas de mortalidad anual tuvieron tendencia
descendente a razón de 0,485 muertes 0 internos/año (IC 95%: -
0,864 a -0,107). Estandarizando tasas corresponderían 42 muertes esperadas
en todo el período, con una Razón de Mortalidad Estandarizada de
1,407 (IC 95%: 1,071 a 1,816).
Conclusiones: La principal causa de mortalidad fue la enfermedad
no-VIH, fundamentalmente por eventos cardiovasculares. La tendencia
de la tasa de mortalidad fue descendente, aunque observamos un 40,7%
más de defunciones de las que cabría esperar.
Fundamento: El conocimiento de las causas de mortalidad puede ser
una herramienta valiosa para procurar mejores cuidados de salud a las
personas encarceladas. El objetivo del trabajo es describir la mortalidad y
su tendencia en nuestro centro.
Método: Estudio descriptivo de los fallecimientos ocurridos entre el
01/01/1994 y 31/12/2009. Se compararon mediante el test exacto de Fisher
dos periodos de 8 años para valorar cambios en las causas de mortalidad.
Previa estandarización indirecta de tasas, comparamos la mortalidad
de nuestro centro con la del resto de las prisiones españolas. Mediante un
modelo de regresión lineal establecimos la tendencia de las tasas de mortalidad.
Resultados: Hubo 59 defunciones, 58 en hombres, con una mediana
de edad de 34,9 años (28,7- 40,4). El 64,4% eran VIH+. Desde 1994 hasta
2001 la principal causa de mortalidad fue la infección VIH (48,6%) y la
segunda los eventos cardiovasculares (10,8%), mientras que entre 2002 y
2009 los eventos cardiovasculares causaron un 31,8% y la infección VIH
un 22,7% (p=0,026). Las tasas crudas de mortalidad anual tuvieron tendencia
descendente a razón de 0,485 muertes 0 internos/año (IC 95%: -
0,864 a -0,107). Estandarizando tasas corresponderían 42 muertes esperadas
en todo el período, con una Razón de Mortalidad Estandarizada de
1,407 (IC 95%: 1,071 a 1,816).
Conclusiones: La principal causa de mortalidad fue la enfermedad
no-VIH, fundamentalmente por eventos cardiovasculares. La tendencia
de la tasa de mortalidad fue descendente, aunque observamos un 40,7%
más de defunciones de las que cabría esperar.
Background: There are a few mortality researches in prisons. To
know this measure can to be important for take decisions of Public Health.
The aim of the paper is to describe mortality and its trend in our prison.
Methods: This is a descriptive and retrospective study of the deaths
between 01/01/1994 and 31/12/2009. Two periods of 8 years have been
compared through exact test of Fisher in order to detect changes in causes
of mortality. First of all, we made an indirect standardization of rates and
compare mortality in our institution with other Spanish prisons. Through
linear regression model we have settled in trends of mortality rates.
Results: Had 59 deaths, 58 in men with a median age 34.9 years old
(28.7- 40.4). 64,4% were HIV+ . From 1994 to 2001 the main cause of
mortality was VIH infection (48.6%) the second one was cardiovascular
event (10.8%), while that between 2002 and 2009 this trend have change,
cardiovascular event caused (31.8%) and VIH infection (22.07%)
(p=0.026).The annual crude mortality rate decreased -0.485 deaths 0
inmates/year (IC 95%: -0.864 to -0.107). Standardizing rates, we get 42
deaths expected for the wholly period, with StandarizedMortality Ratio of
1.407 (I.C. 95%: 1.071 to 1.816).
Conclusions: The main cause of mortality has been no-HIV diseases,
among these mainly cardiovascular events. The trend of mortality rate has
been decreasing although we observe 40.7% plus of deaths than we would
expect.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Estudios de cohortes, Estudios descriptivos, Estudios retrospectivos, Mortalidad, Prisiones, Salud pública
ID MEDES:
66651
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.