ResumePublication.aspx
  • 1

    Vacunación de pacientes receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos

    Medicina Clínica 2002;119(11): 405-409

    ADELL C, VILELLA A, PERALES M, VIDAL J, BERTRAN MJ, ROJANO X, ASENJO MÁ, BAYAS JM

    Medicina Clínica 2002;119(11): 405-409

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Las personas que reciben un trasplante de médula ósea y otros progenitores hematopoyéticos (TPH) están intensamente inmunodeprimidas después del trasplante. Algunos estudios sugieren la pérdida de la inmunidad adquirida antes del trasplante. El objetivo de este trabajo es determinar la susceptibilidad a enfermedades prevenibles por vacunación en receptores de TPH y conocer la respuesta serológica tras la vacunación. Pacientes y método: La población de estudio estaba constituida por personas que habían sido trasplantadas, como mínimo, 6 meses antes del inicio de la vacunación y sin tratamiento inmunodepresor en el momento de su inicio. Se realizó una determinación serológica prevacunal y se administraron vacunas antihepatitis B, antitétanos-difteria tipo adulto (Td), antipoliomielítica tipo Salk, así como las antigripal y antineumocócica. En función de los resultados serológicos se administró la vacuna triple viral transcurridos al menos 18 meses desde el trasplante. Tras completar la vacunación se realizó una determinación serológica para valorar la respuesta. Resultados: La media (DE) de tiempo transcurrido entre el trasplante y el inicio de la vacunación fue de 3,2 (2,9) años. De los 122 receptores de TPH (edad media, 35,8 [13] años), el 51,7% había recibido un trasplante alogénico y el 48,3%, autogénico. El 54,1% eran varones. Antes de la vacunación, la susceptibilidad era del 48,2% para tétanos, del 66,7% para difteria, del 74,1% para tos ferina y del 85,9% para hepatitis B. La susceptibilidad a sarampión, rubéola y parotiditis era del 13,4%, 36,7% y 9,2%, respectivamente. Las tasas de seroconversión tras las vacunas de tétanos, difteria y hepatitis B fue de 94%, 67% y 75% respectivamente. La respuesta a la vacuna triple viral fue superior al 70%, por lo que un 26% de los pacientes precisó una segunda dosis de vacuna. Conclusiones: La susceptibilidad a varias enfermedades prevenibles mediante vacunación en los pacientes trasplantados es elevada. La respuesta aceptable a la vacunación justifica el desarrollo de programas específicos. Dadas las peculiares características de estos pacientes, los programas de vacunación han de ser sencillos y flexibles.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedades inmunológicas, Trasplantes de células hematopoyéticas, Trasplantes de médula ósea, Vacunación, Vacunas

    ID MEDES: 6664



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.