• 1

    Paludismo importado: una enfermedad emergente

    Medicina Clínica 2002;119(10): 372-374

    BARTOLOMÉ REGUÉ M, BALANZÓ FERNÁNDEZ X, ROCA SAUMELI C, FERRER ARGELÉS P, FERNÁNDEZ ROURE JL, DAZA LÓPEZ M

    Medicina Clínica 2002;119(10): 372-374

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Conocer las características epidemiológicas y clínicas del paludismo importado en la zona del Maresme (Barcelona). Pacientes y método: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes diagnosticados en el Hospital de Mataró (HM) entre los años 1982 y 2000. Resultados: Se diagnosticaron 64 casos de paludismo con un incremento significativo de la incidencia en la última década. Hubo un predominio en varones (83%), jóvenes e inmigrantes subsaharianos (72%). El 17% eran hijos de inmigrantes. El 50% de los casos se detectaron en el período agosto-septiembre. El 80% de las especies estaban representados por Plasmodium falciparum solo o asociado a otras especies. Sólo el 10% de los casos realizó una quimioprofilaxis correcta. Conclusiones: El paludismo importado es una enfermedad emergente, potencialmente mortal, a tener en cuenta en zonas con elevada tasa de inmigración. El grado de conocimiento y cumplimiento de profilaxis es bajo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedades infecciosas, Epidemiología, España, Inmigración, Malaria, Plasmodium falciparum

    ID MEDES: 6651



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.