ResumePublication.aspx
  • 1

    Aspectos generales sobre el dolor osteomuscular en el baile flamenco

    Rehabilitación 2011;45(2): 117-121

    medes_medicina en español

    CASTILLA-CUBERO J, JIMÉNEZ-SARMIENTO A

    Rehabilitación 2011;45(2): 117-121

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Los bailaores de baile flamenco son susceptibles de padecer dolor por su actividad, lo que les puede producir una gran limitación. Conocer cuáles son las localizaciones más frecuentes y con qué variables se relacionan es el objetivo de este trabajo, para desarrollar planes de atención más eficientes y medidas de medicina preventiva. Material y método Hemos realizado un estudio descriptivo analítico, mediante una encuesta a bailaores, en donde se recogían datos personales, hábitos del bailaor y regiones donde habían presentado dolor. Los datos obtenidos han sido analizados con el programa informático SPSS utilizando como métodos estadísticos el ANOVA, la t de Student y la prueba de la 2 . Resultados Hemos obtenido 96 resultados, la mayoría mujeres, con un intervalo de edad muy amplio desde los 8 hasta los 53 años. La región más referida en cuanto a dolor es el pie, habiendo muchas localizaciones diferentes de dolor, seguidas en importancia por las rodillas, y espalda, cuello y región lumbar. Conclusiones El calentamiento antes de bailar evita la aparición de molestias. Los tacones de más de 5cm predisponen a la aparición de dolor, así como un IMC mayor de 22,29, bailar más de 4 horas al día y más de 5 días a la semana. La mayoría de los bailaores recurren a las técnicas manuales para solucionar sus lesiones. Es necesario realizar estudios más específicos para poder profundizar más en el tema, ya que son muy pocos los estudios que hay en la literatura científica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Articulación de la rodilla, Baile flamenco, Cuello, Dolor, Dolor de espalda, Encuestas y cuestionarios, Estudios descriptivos, Estudios transversales, Extremidades inferiores, Región lumbar, Rehabilitación

    ID MEDES: 66363



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.