ResumePublication.aspx
  • 1

    Confidencialidad e historia clínica. Consideraciones ético-legales

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2011;34(1): 73-82

    medes_medicina en español

    ANTOMÁS OSÉS J, HUARTE DEL BARRIO S

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2011;34(1): 73-82

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La confidencialidad es un aspecto clave de la relación entre profesionales sanitarios y pacientes. Supone la cesión del paciente de una parte reservada de sí mismo y los principios éticos de autonomía y no maleficencia están íntimamente ligados con su preservación. También numerosas normas legales obligan al secreto profesional, imponiendo en algunos casos duras sanciones a menudo desconocidas. Al ser la historia clínica el documento donde la relación con el paciente queda reflejada, requiere de una protección extraordinaria por la naturaleza especialmente sensible de la información en ella contenida. Es preceptivo para el profesional que la elabora conocer algunos aspectos básicos de las leyes fundamentales que la regulan en diferentes aspectos. En este artículo se hace un repaso por cuestiones que a veces resultan conocidas en abstracto, pero que están recogidas en la normativa legal, como son la propiedad de la historia clínica, las anotaciones subjetivas, su custodia y rectificación o quién y para qué se puede acceder a la misma.

    Notas:

     

    Palabras clave: Bioética, Confidencialidad, Ética médica, Medicina interna, Registros médicos, Revisión

    ID MEDES: 66122



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.