1
Disfagia en ancianos que viven en residencias geriátricas de Barcelona
Gerokomos 2011;22(1): 20-24
TORRES CAMACHO MJ, VÁZQUEZ PEROZO M, PARELLADA SABATÉ A, GONZÁLEZ ACOSTA ME
Gerokomos 2011;22(1): 20-24
Resumen del Autor:
El 15% de las personas mayores de 65 años sufre disfagia
y la prevalencia en residencias geriátricas (RG) se estima
en un 40%. Objetivos: conocer la prevalencia de ancianos
con disfagia en RG de Barcelona y describir el estado
funcional (físico y psíquico), edad, sexo, patologías, fármacos
que inciden en la posible aparición de la disfagia y
valorar las medidas dietéticas adoptadas por las RG para
el manejo de la disfagia. Métodos: se han estudiado
1.777 residentes de 66 RG valorados por la Unidad de
Atención Domiciliaria Geriátrica (UADG) hasta septiembre
de 2008. El estudio se realiza mediante un cuestionario
elaborado por la UADG asesorado por Nestlé
Nutrition. Resultados: el perfil de las personas con disfagia
es de mujeres mayores de 85 años con dependencia
física importante y deterioro cognitivo severo. La mitad
presenta algún tipo de demencia. La prevalencia de disfagia
es del 5,40%. La disfagia a líquidos es del 88,52%. La
utilización de espesantes comerciales es reducida. La prevalencia
de disfagias a texturas mixtas es del 76,03%. La
dieta triturada se da en el 79,16%. Utiliza dieta adecuada
el 87,5%. La disfagia sólo consta en la historia clínica en
el 13,54%. Conclusiones: la disfagia debe quedar reflejada
en la historia clínica. El personal de las RG necesita
formación para reconocer los signos de alerta indicativos
de disfagia. Las medidas dietéticas son fundamentales.
El 15% de las personas mayores de 65 años sufre disfagia
y la prevalencia en residencias geriátricas (RG) se estima
en un 40%. Objetivos: conocer la prevalencia de ancianos
con disfagia en RG de Barcelona y describir el estado
funcional (físico y psíquico), edad, sexo, patologías, fármacos
que inciden en la posible aparición de la disfagia y
valorar las medidas dietéticas adoptadas por las RG para
el manejo de la disfagia. Métodos: se han estudiado
1.777 residentes de 66 RG valorados por la Unidad de
Atención Domiciliaria Geriátrica (UADG) hasta septiembre
de 2008. El estudio se realiza mediante un cuestionario
elaborado por la UADG asesorado por Nestlé
Nutrition. Resultados: el perfil de las personas con disfagia
es de mujeres mayores de 85 años con dependencia
física importante y deterioro cognitivo severo. La mitad
presenta algún tipo de demencia. La prevalencia de disfagia
es del 5,40%. La disfagia a líquidos es del 88,52%. La
utilización de espesantes comerciales es reducida. La prevalencia
de disfagias a texturas mixtas es del 76,03%. La
dieta triturada se da en el 79,16%. Utiliza dieta adecuada
el 87,5%. La disfagia sólo consta en la historia clínica en
el 13,54%. Conclusiones: la disfagia debe quedar reflejada
en la historia clínica. El personal de las RG necesita
formación para reconocer los signos de alerta indicativos
de disfagia. Las medidas dietéticas son fundamentales.
15% of people over 65 suffer dysphagia and prevalence in
geriatric residences (GR) is estimated at 40%. Objectives:
to determine the prevalence of dysphagia in elderly in GR
at Barcelona and to describe the functional status (physical
and mental), age, sex, diseases, drugs that affect the possible
occurrence of dysphagia and to assess dietary measures
taken by the GR to management of dysphagia. Methods:
we studied 1.777 residents of 66 GR, assessed by the Geriatric
Home Care Unit (UADG) until September 2008.
The study was conducted by questionnarie prepared by the
UADG, advised by Nestlé Nutrition. Results: the profile of
people with dysphagia are women over age 85 with significant
physical dependence and severe cognitive impairment.
Half have some form of dementia. The prevalence of
dysphagia is 5.40%. Dysphagia to liquids is 88.52%. The
use of commercial thickeners is reduced. The prevalence of
mixed textures dysphagia is 76.03%. The crushed diet is
given in 79.16%. They use proper diet 87.5%. Dysphagia
is only recorded in history at 13.54%. Conclusions:
dysphagia should be reflected in the history. The GR staff
need training to recognize the warning signs suggestive of
dysphagia. Dietary measures are essential.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Barcelona, Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Geriatría, Nutrición, Prevalencia, Residencias geriátricas, Trastornos de deglución
ID MEDES:
66103
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.