ResumePublication.aspx
  • 1

    El futuro de la formación e investigación promovidas por las sociedades científicas

    Hipertensión y riesgo vascular 2010;27(Supl.1): 57-63

    medes_medicina en español

    ROCA-CUSACHS COLL A

    Hipertensión y riesgo vascular 2010;27(Supl.1): 57-63

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen Los objetivos primordiales de esta sociedad (SEH-LELHA), tanto en la actualidad como en el futuro, son y seguirán siendo de tipo formativo, investigador y de educación poblacional. En el aspecto educativo, las sociedades científicas son parte fundamental del sistema real de educación de posgrado. Y para alcanzar la excelencia en esta misión se debe realizar constantemente un esfuerzo para identificar los objetivos de aprendizaje y elaborar las estrategias adecuadas para alcanzarlos con la incorporación de las nuevas tecnologías de la información. Otro objetivo docente, no contemplado suficientemente en nuestro país, es el de la acreditación, certificación y recertificación, objetivo que debiera contemplarse como un objetivo prioritario en todas las sociedades científicas médicas. En cuanto a la investigación, la estrategia nacional de vertebración de las políticas de ciencia y tecnología de España establece las bases de un marco de mayor cooperación en materia de I+D entre la Administración General del Estado y las Autonómicas, impulsando la investigación en el Sistema Nacional de Salud, potenciándola en institutos de investigación sanitaria que tienen como núcleo básico los hospitales docentes. Desafortunadamente, las sociedades científicas no son un objetivo específico de dicha estrategia, ni se supone que pueden formar parte de estos institutos de investigación, factor a todas luces negativo y que debiera corregirse. Dado que los planes nacionales de investigación deben priorizar aquellos problemas de salud que más carga de enfermedad producen, es lógico concluir que el ámbito de investigación cardiovascular (centro del interés de nuestra sociedad) sería, sin duda alguna, uno de los ámbitos (si no el primero) a potenciar prioritariamente. La investigación en este sector específico, como en otras áreas de enfermedad o conocimiento, debiera, cada vez más, organizarse en estructuras de investigación cooperativa en red para optimizar resultados, y, al mismo tiempo, debiera asumir la transferencia de información entre la investigación básica y la clínica; y estos dos objetivos debieran ser proyectos asumidos y perseguidos por nuestra sociedad. No hay que olvidar, por último, que uno de los objetivos de las sociedades científicas es la educación poblacional; y una serie de acciones propuestas pueden ayudar a generar este flujo imprescindible de información.

    Notas: Nº monográfico: Aportaciones del proyecto CARDIORISC en la optimización del manejo del paciente hipertenso

     

    Palabras clave: Cardiología, Educación médica, Enfermedades cardiovasculares, España, Hipertensión, Hipertensión arterial, Institutos de Investigación Sanitaria, Investigación, Planes nacionales de I+D, Proyectos de investigación, Sistema Nacional de Salud, Sociedades científicas

    ID MEDES: 65993



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.