• 1

    Impacto en la supervivencia del cribado del cáncer de mama en el Hospital General de Segovia

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2011;54(4): 157-161

    medes_medicina en español

    GÓMEZ CALVO AI, LÓPEZ GG, MARTÍN LI, SERRANO PM, LOZANO RS

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2011;54(4): 157-161

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Analizar si el programa de cribado del cáncer de mama en la provincia de Segovia ha supuesto una mejora en la supervivencia en la población afecta por este tumor. Objetivo secundario: analizar la magnitud de esta mejora a los 5, 10 y 15 años de seguimiento. Material y métodos Estudio retrospectivo descriptivo, analiza la supervivencia de 253 pacientes diagnosticadas de cáncer de mama por el programa de cribado (desde 1992-2007) y la supervivencia de 312 diagnosticadas a través del marco asistencial habitual, todas ellas tratadas en el Hospital General de Segovia. Resultados La supervivencia en el grupo de cribado es netamente superior a la del grupo de diagnóstico clínico, siendo la diferencia más marcada a medida que aumenta el seguimiento: 93% vs 78% a los 5 años; 89% vs 68% a los 10 años; 86% vs 56% a los 15 años. Conclusiones Se ha conseguido mejorar la supervivencia desde la puesta en marcha del programa de cribado, especialmente se observa a los 15 años de seguimiento, una diferencia del 30%.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cribado, Diagnóstico, Diagnóstico precoz, Estudios de cohortes, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Ginecología, Neoplasias de la mama , Obstetricia, Segovia, Supervivencia

    ID MEDES: 65955



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.