• 1

    Impacto de la violencia colectiva en la salud. Resultados del estudio ISAVIC en el País Vasco

    Gaceta Sanitaria 2011;25(2): 108-114

    medes_medicina en español

    LARIZGOITIA I, IZARZUGAZA I, IRAURGI I, BALLESTEROS J, FORERO CG, MARKEZ I, ALONSO J

    Gaceta Sanitaria 2011;25(2): 108-114

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo A pesar de la ubicuidad de la violencia y de su posible importancia para la salud de las personas y las colectividades, su papel y mecanismos de acción en este sentido no están apenas analizados. Este estudio, realizado en los años 2005-2008 en el País Vasco, trata de estimar la asociación de la violencia colectiva con la salud de sus víctimas primarias. Métodos Se emparejó una muestra intencional de 33 víctimas primarias (receptores directos de la violencia o familiares en primer grado de personas asesinadas), en función de su edad, sexo, nivel de estudios y provincia de residencia, con sujetos (en una proporción 1:5) procedentes de una muestra representativa de la población mayor de 16 años residente en el País Vasco. Todos completaron un cuestionario que incluía medidas de salud (WHO-DAS-II-12, GHQ-12, SF-12, escalas de soledad y estigma) y variables potencialmente mediadoras (apoyo y clima social, y otras). Se compararon mediante regresiones condicionales a la experiencia de violencia colectiva. Resultados Las víctimas primarias presentan entre cuatro y siete veces un mayor riesgo de padecer peor salud física y emocional, y ocho veces más de sufrir alteraciones funcionales. También perciben una mayor soledad y estigma, y valoran negativamente el apoyo y el clima social. No se observó asociación en los sujetos que declararon exposición a una violencia interpersonal leve. Conclusiones Los resultados sugieren que la violencia colectiva se asocia a una pérdida considerable de salud en las víctimas primarias. Su asociación en la población general requiere una investigación más específica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epidemiología, Estado de salud, Estudios observacionales, Estudios transversales, Evaluación de impacto, Evaluación de impacto en salud, Gestión sanitaria, País Vasco, Salud pública, Terrorismo, Violencia

    ID MEDES: 65941



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.