ResumePublication.aspx
  • 1

    Factores de riesgo ambientales no dietéticos en el cáncer de próstata

    Actas Urológicas Españolas 2011;35(5): 289-295

    medes_medicina en español

    FERRÍS-I-TORTAJADA J, BERBEL-TORNERO O, GARCIA-I-CASTELL J, LÓPEZ-ANDREU J, SOBRINO-NAJUL E, ORTEGA-GARCÍA J

    Actas Urológicas Españolas 2011;35(5): 289-295

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción Se pretende actualizar y divulgar los principales factores de riesgo ambientales, excluyendo los dietéticos, implicados en la etiopatogenia del cáncer de próstata. Material y método Revisión bibliográfica de los últimos 25 años de los factores de riesgo ambientales no dietéticos asociados a cáncer de próstata entre 1985 y 2010, obtenida del MedLine, CancerLit, Science Citation Index y Embase . Los perfiles de búsqueda han sido Environmental Risk Factors/Tobacco/Infectious-Inlammation Factors/Pesticides/Vasectomy/Occupational Exposures/Chemoprevention Agents/Radiation y «Cáncer de Próstata». Resultados Mientras que algunos factores de riesgo ambientales no dietéticos incrementan el riesgo de padecer la enfermedad, otros lo disminuyen. Entre los primeros destacan la exposición al humo del tabaco; los procesos prostáticos infecto-inflamatorios crónicos y la exposición profesional al cadmio, herbicidas y pesticidas. Los principales factores que reducen el riesgo es el empleo de fármacos quimiopreventivos (finasterida, dutasterida) y la exposición a la radiación ultravioleta solar. La vasectomía, con los datos actuales, no influye en el riesgo de desarrollar la enfermedad. Conclusiones El lento proceso de carcinogénesis prostática es el resultado final de la interacción de factores de riesgo constitucionales y ambientales. Los factores ambientales no dietéticos desempeñan un papel importante en la etiopatogenia de esta enfermedad. Para valorar apropiadamente los factores de riesgo deben analizarse grandes casuísticas que incluyan todas las variables posibles.

    Notas:

     

    Palabras clave: Biocidas, Cáncer de próstata, Conducta sexual, Epidemiología, Factores de riesgo, Factores socioeconómicos, Insecticidas, Prevención primaria, Relaciones sexuales, Revisión, Tabaquismo, Urología, Vasectomía

    ID MEDES: 65920



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.