1
Utilización hospitalaria en días festivos por pacientes en situación de cuidados paliativos
Medicina Paliativa 2010;17(6): 342-347
VICENTE MARTÍN C, MARCO MARTINEZ J, FLOX BENÍTEZ G, CASTRO URDA JL, PLAZA CANTELI S
Medicina Paliativa 2010;17(6): 342-347
Resumen del Autor:
Objetivo: describir la demanda asistencial de pacientes en cuidados paliativos (CP) en días festivos y si existe algún subgrupo de pacientes donde la demanda en festivos esté aumentada.
Método: estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes en CP que ingresan por urgencias entre 04/02/2002 y 31/12/2009 en un hospital de segundo nivel. Se calculó la tasa de ingresos (TI) por festivo y laborable de cada variable. Entre 2008 y 2009 se valoraron los ingresos en festivos por disnea, alteración del nivel de conciencia o delirium (DLR), dolor, metástasis e índice de Karnofsky (IK) d a 50.
Resultado: se identifican 3.063 episodios de 1.495 pacientes con una edad media de 68,9 (DE 13,29). La TI en pacientes en CP en festivos fue 37% vs. 36% para medicina interna (MI) (p 0,252). De las asistencias en festivos, se producían 1,24 episodios más en urgencias (IC 95%: 1,062-1,46) que los que requerían ingreso (p 0,007). Los pacientes en agonía (39,3 % vs. 36,7%), con disnea (35,3% vs. 32,5%), con DLR (35% vs. 33,1%), con dolor (34,3% vs. 33,8%), oncológicos sin metástasis (45,6 % vs. 32,9%) y con IK > 50% (35,1% vs. 28,5%) tenían más asistencias en festivos aunque sin significación estadística.
Conclusiones: la asistencia en festivos fue discretamente mayor en los pacientes con criterios de CP, con más casos resueltos en urgencias que los que precisaban ingreso en planta de hospitalización. Ello remarca la necesidad de organizar la atención sanitaria de estos pacientes durante estos periodos, fundamentalmente en los servicios de urgencias.
Objetivo: describir la demanda asistencial de pacientes en cuidados paliativos (CP) en días festivos y si existe algún subgrupo de pacientes donde la demanda en festivos esté aumentada.
Método: estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes en CP que ingresan por urgencias entre 04/02/2002 y 31/12/2009 en un hospital de segundo nivel. Se calculó la tasa de ingresos (TI) por festivo y laborable de cada variable. Entre 2008 y 2009 se valoraron los ingresos en festivos por disnea, alteración del nivel de conciencia o delirium (DLR), dolor, metástasis e índice de Karnofsky (IK) d a 50.
Resultado: se identifican 3.063 episodios de 1.495 pacientes con una edad media de 68,9 (DE 13,29). La TI en pacientes en CP en festivos fue 37% vs. 36% para medicina interna (MI) (p 0,252). De las asistencias en festivos, se producían 1,24 episodios más en urgencias (IC 95%: 1,062-1,46) que los que requerían ingreso (p 0,007). Los pacientes en agonía (39,3 % vs. 36,7%), con disnea (35,3% vs. 32,5%), con DLR (35% vs. 33,1%), con dolor (34,3% vs. 33,8%), oncológicos sin metástasis (45,6 % vs. 32,9%) y con IK > 50% (35,1% vs. 28,5%) tenían más asistencias en festivos aunque sin significación estadística.
Conclusiones: la asistencia en festivos fue discretamente mayor en los pacientes con criterios de CP, con más casos resueltos en urgencias que los que precisaban ingreso en planta de hospitalización. Ello remarca la necesidad de organizar la atención sanitaria de estos pacientes durante estos periodos, fundamentalmente en los servicios de urgencias.
Aims: To describe hospital needs of patients in palliative care (PC) for festivities and to describe if a subgroup of our patients demands more health care in festivities than the rest.
Method: Retrospective study of a cohort of patients in PC admitted through the emergency department between 02/04/2002 and 12/31/2009 in a hospital caring for 200.000 people. We calculated the admittance index (AI) for festivities and working days for each variable. For the years 2008 and 2009 we recorded specifically admittances to the emergency department for dyspnea, delirium, pain, metastasis and a Karnofsky index (KI) d 50.
Results: From 1.495 patients, 3.063 episodes were identified with a mean age of 68,9 years (SD 13,29). The AI in festivities was 37% in PC pacients vs. 36% in Internal Medicines (p 0,252). The episodes resolved at the emergency department on festivities was 1,24 (IC 95%: 1,062-1,46) higher than those needing admission (p 0,007). The patients in agony (39,3 % vs. 36,7%), those with dyspnea (35,3% vs. 32,5%), delirium (35% vs. 33,1%), pain (34,3% vs. 33,8%), patients with (32,9%) and without (45,6%) metastases and KI<50% (35,1%) or <50% (28,5%) were attended more frequently at the emergency department although not significantly.
Conclusions: Hospital demand was a little higher for PC patients consulting at the emergency department and not needing hospital admittance than for those needing it. This underscores the need to organize the hospital care of this type of patients during these periods, mainly in the emergency departments.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cuidados paliativos, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Fines de semana, Hospitales, Medicina paliativa, Necesidades y demanda de servicios de salud, Organizaciones de gestión de servicios, Servicios médicos de urgencias
ID MEDES:
65911
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.